El único yo que conozco existe en forma de pensamientos. No me es posible apartarlo de algún sitio y decir “he aquí un yo”. Hay sensaciones pasando y pensamientos comentando lo qué pasa. Hay presencia y pensamientos dando por sentado “este soy yo”. Hay vistas y escenas donde dirija la mirada y pensamientos comentando y describiendo lo visto y diciendo “yo he visto estos paisajes”.1) ¿Existe una entidad separada "Ser", "mi", "yo", de manera absoluta, en algún lugar, en alguna manera o forma?
Me doy cuenta aveces de la lucha. Un “yo” queriendo ver su propia irrealidad. Eso es costoso. Agotador. Un perro queriendo morder su cola. Dándole vueltas. ¿Cómo el contenido de un pensamiento demuestra su propia irrealidad? El “ver” está más allá. Veo lo infructuoso y frustrante que es ello.2) Explica en detalle lo que es la ilusión de un "yo" separado, cuando comienza y cómo funciona, bajo tu propia experiencia. Describe por completo cómo lo ves ahora.
“Buscar” parece ser la función de la voz “yo”. Mantiene el sueño entretenido. “Hay que” “debo ser” “que será si...” “entonces haré esto para conseguir esto otro” “que comeré?” (Como si un yo comiera), etc.
De repente veo la imagen de este rostro en un espejo y por una fracción de segundo vi como un pensamiento “este soy yo” se le acoplaba. Qué curioso. Así que este soy yo? Si de niños dicen que ese eres tú, entonces lo crees. Que te llamas tal, entonces asocias ese nombre, esa forma y esa sensación de existencia y lo llamas tú, lo llamas “yo”. Ahí naces. Eras lo no nacido pero que en ese momento nace para el mundo.
También noto ésta voz adueñándose del “ver”. Poniendo en alto, orgullosa, “su avance espiritual “. La voz no puede ver. Es solo ruido mental. No hay tal cosa cómo “espiritual“ o “mundano”. Esto es todo lo que aquí hay. Apertura donde todo surge.
Veo como la “mente” avanza y retrocede la película. Va a los recuerdos, repasa los hechos, genera nuevos deseos, cosas que hacer, lecturas que leer. Para atrás y adelante. Pero Aquí, no está pasando nada.
3) ¿Cómo se siente al ver esto? ¿Cuál es la diferencia con respecto a antes de iniciar este diálogo? Por favor, informa de los últimos días.
Entonces sorbo un poco de café. Y me río. “Yo” no puedo sorber café. Una mano (mía?), agarrando un jarrito, llevándolo a la boca (mía?). Debería llamarse sólo “la danza del café “.
Otro pensamiento comenta sobre el pensamiento anterior. Discuten sobre que habrá que escribir. Que se está escribiendo y cómo será tomado...otro pensamiento surge: donde se fueron?
...Vuelvo a mi cuerpo. Todo se nubla de nuevo. Ahora yo estoy escribiendo y ahora yo tomando café. Pero ya no importa...
Todo el proceso fue revelador. Sin embargo un punto que me pareció tremendamente importante lo fue el experimento de la experiencia directa y tener bien claro a qué se refería con experiencia directa. El experimento de los sentidos. Antes para mi, lo de la experiencia directa era más “amplio”, más abstracto. Pero “Esto” es la experiencia directa. No más historias acerca de ella.
4) ¿Hubo un empujón definitivo que te hizo ver realmente? ¿cuál fue?
Al “yo” que aludes le encanta la sensación de control y elección. Como su aparición es intermitente, añade a los hechos su autoría, después de sucedidos o casi al momento. Este “yo” no piensa! Es pensado. Sin embargo, tampoco es un problema que lo siga haciendo. Cuando los padres ven a su hijo disfrazado de superman, dejan que se divierta y crea que tiene superpoderes y que puede volar.
5) ¿Tú decides, piensas, eliges, controlas los acontecimientos en la vida? ¿Tú haces que algo suceda?
Por favor, da ejemplos de tu propia experiencia.
6) ¿Tienes algo que añadir?
Que el vuelco de percepción final fue al responder todas estas últimas 6 preguntas. Importante todo hasta el final. Creo que nada más por ahora que decir.
Inmensa gratitud.