Hace unos años tuve una experiencia reveladora que yo identifico con lo que se llama nirvana, Iluminación, toda esta jerga de diferentes palabras, usad la palabra que más os guste. El caso es que aquel "estado" se esfumó y me dediqué a buscar respuestas, desesperado por haber perdido esa estabilidad y autorrealización. Por entonces descubrí esta página y abrí un hilo. Consideraba haber visto que no existía un Yo (y así lo pienso/ mejor dicho, existe la certeza de que no hay nada como un Yo). Sin embargo, por circunstancias personales digamos que he dejado todo este asunto en stand-by hasta ahora.
Durante esta semana, intentando refrescar estos conceptos y profundizar en ellos, no solo soy capaz de ver de que la vida es un mar de pensamientos y experiencia que aparecen sin esfuerzo, a veces se golpean entre ellos, otras veces no; y en gran parte de las vidas los pensamientos giran en torno a una creencia falsa -que es el Yo-. Sino que también veo que no hay nada que como Yo se pueda conseguir, realizar. Nadie puede ser una mejor persona, nadie es más atractivo, nadie es inteligente, nadie puede ser feliz o tener un trabajo exitoso, nadie puede controlar.
Todo esto parece bastante claro, pero sin embargo la vida diaria me la paso teniendo el Yo muy presente: hay cosas que molestan y que me activan automáticamente la sensación de "Yo". Acto seguido "me" doy cuenta de que son tan solo pensamientos y veo las cosas con una mira diferente. Pero para ser sinceros, el proceso de darme cuenta constantemente me agota y me impacienta. "Soy" consciente de que existe mucha necesidad de controlar los pensamientos y de ver si "sigo" el camino adecuado para ser feliz. Es casi algo obsesivo, el deseo de ser feliz no es "mío" pero eso no quita que constantemente esté centrado en ello; sobre todo, en esta época en la que estamos por ley obligados a encerrarnos en nuestras casas sin distracciones. Lo cual también considero una oportunidad, la verdad sea dicha.
Hola
Re: Hola
Hola Alvaro!,
hace ya algunos años, (¡casi cinco!) que tuvimos nuestra larga conversación, las preguntas son las mismas y las respuestas también, ya sabes que no eres ese "yo" que se molesta, eres "eso" que en un momento dado dejó caer el velo de la ilusión del "Yo".
¿que sucedió cuando ese "velo" cayó?, ¿que era lo que se vio en ese instante?, ¿qué era "eso que quedó" en ausencia del "yo"?.
por otro lado, ¿no hay acaso una falta de aceptación de lo que sucede?, el "nirvana" (y las demás palabras) como concepto de "ausencia de molestias" o "eterna felicidad" No existe... lo que si existe es la total aceptación de lo que pasa, y un "fluir" con ello, un "cabalgar" con los altibajos, aceptándolos tal como son... "tú" eres eso también.
un abrazo
Jorge
hace ya algunos años, (¡casi cinco!) que tuvimos nuestra larga conversación, las preguntas son las mismas y las respuestas también, ya sabes que no eres ese "yo" que se molesta, eres "eso" que en un momento dado dejó caer el velo de la ilusión del "Yo".
¿que sucedió cuando ese "velo" cayó?, ¿que era lo que se vio en ese instante?, ¿qué era "eso que quedó" en ausencia del "yo"?.
por otro lado, ¿no hay acaso una falta de aceptación de lo que sucede?, el "nirvana" (y las demás palabras) como concepto de "ausencia de molestias" o "eterna felicidad" No existe... lo que si existe es la total aceptación de lo que pasa, y un "fluir" con ello, un "cabalgar" con los altibajos, aceptándolos tal como son... "tú" eres eso también.
un abrazo
Jorge
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Hola
Hola, Jorge, cuánto tiempo. Qué alegría volver a estar aquí, la verdad.
El jueves fue un día intenso y está la sensación de que se está encarrilando todo, ordenándose. Déjame un par de días para responderte si te parece.
Me alegro de que sigáis funcionando tan bien y de que esta página siga en pie.
Un saludo.
El jueves fue un día intenso y está la sensación de que se está encarrilando todo, ordenándose. Déjame un par de días para responderte si te parece.
Me alegro de que sigáis funcionando tan bien y de que esta página siga en pie.
Un saludo.
Re: Hola
No puedes tener más razón. He visto y entiendo cómo funcionan las cosas. Pero por lo general, como tú dices, no hay ninguna aceptación. Hay una lucha constante de una parte de los pensamientos que quieren controlar y dirigir lo que sucede, lo que "debería suceder". No son "mis" deseos de control, pero son deseos de control, muy fuertes. Tengo la sensación de que es posible perseguir el control incluso no creyendo en absoluto que exista un Yo.por otro lado, ¿no hay acaso una falta de aceptación de lo que sucede?, el "nirvana" (y las demás palabras) como concepto de "ausencia de molestias" o "eterna felicidad" No existe... lo que si existe es la total aceptación de lo que pasa, y un "fluir" con ello, un "cabalgar" con los altibajos, aceptándolos tal como son... "tú" eres eso también.
¿Igual me engaño? ¿Hay parte de "mí" que no se suelta ni se deja llevar? Fíjate si las cosas fluyen poco, que cuando alcanzo algún atisbo de paz me dedico a experimentar con emociones para ver si reacciono "adecuadamente". En ese momento, me pregunto quién quiere entender, quién quiere controlar, quién quiere reaccionar adecuadamente. Por supuesto, la respuesta es que no hay nadie detrás, pero eso no impide que los pensamientos intenten controlar inútilmente. Es un bucle constante que no lleva a ninguna parte.
Re: Hola
Hola Alvaro,
El deseo de control, así sea molestamente persistente, es una experiencia más, de entre las múltiples experiencias que tenemos, (tal como la idea del "Yo"). Sugiero no centrarse en ese pensamiento (control) y los sentimientos que parecen desencadenar, más bien prestar atención en el suceso, en el hecho, en observar el surgimiento de los pensamientos y sentimientos que parecen estar asociados, observa su relación con las creencias más profundas, observa si los pensamientos aparecen como si fuese un mecanismo "causa-efecto", sin intervención de "nadie".
Los pensamientos como "las cosas no deberían ser así" son frecuentes, son el origen de la incomodidad y el sentimiento de infelicidad, el ver que no hay un "Yo" no se trata de perder la calidad de "ser humano" y convertirse un autómata sonriente, si (en la relatividad de la "existencia") surge la idea de que "algo se puede hacer" entonces hay que hacerlo; si tienes una piedra en el zapato, es mejor que te la quites inmediatamente, en vez de pasar constantemente pensando, "aquí no hay nadie que haga algo", "no estoy en control de lo que pasa", "la incomodidad no le pertenece a nadie"... lo cual puede ser cierto... pero la piedra sigue ahí... molestando
un abrazo
Jorge
Bueno, lo que hacemos en esta página es intentar develar la inexistencia de una entidad llamada "Yo", lo cual mencionas haber realizado.No puedes tener más razón. He visto y entiendo cómo funcionan las cosas. Pero por lo general, como tú dices, no hay ninguna aceptación...
El deseo de control, así sea molestamente persistente, es una experiencia más, de entre las múltiples experiencias que tenemos, (tal como la idea del "Yo"). Sugiero no centrarse en ese pensamiento (control) y los sentimientos que parecen desencadenar, más bien prestar atención en el suceso, en el hecho, en observar el surgimiento de los pensamientos y sentimientos que parecen estar asociados, observa su relación con las creencias más profundas, observa si los pensamientos aparecen como si fuese un mecanismo "causa-efecto", sin intervención de "nadie".
Los pensamientos como "las cosas no deberían ser así" son frecuentes, son el origen de la incomodidad y el sentimiento de infelicidad, el ver que no hay un "Yo" no se trata de perder la calidad de "ser humano" y convertirse un autómata sonriente, si (en la relatividad de la "existencia") surge la idea de que "algo se puede hacer" entonces hay que hacerlo; si tienes una piedra en el zapato, es mejor que te la quites inmediatamente, en vez de pasar constantemente pensando, "aquí no hay nadie que haga algo", "no estoy en control de lo que pasa", "la incomodidad no le pertenece a nadie"... lo cual puede ser cierto... pero la piedra sigue ahí... molestando
un abrazo
Jorge
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Hola
¡Buenas noches, Jorge! Poco después de haberte hablado empecé a verlo de la misma manera que tú dices, dejando controlar si necesitase controlar, tomando decisiones sin poner reparos en si tiene sentido o no, o poniéndolos si necesitaba ponerlos.
Va todo bastante mejor desde entonces, es como si los reparos se hubieran ido cayendo. Yo también lo daría por concluido. :)
Va todo bastante mejor desde entonces, es como si los reparos se hubieran ido cayendo. Yo también lo daría por concluido. :)
Re: Hola
Hola Alvaro
me alegro que vaya todo mejor, entiendo que no tienes dudas sobre si el "Yo" existe o no ¿cierto?¡Buenas noches, Jorge! Poco después de haberte hablado empecé a verlo de la misma manera que tú dices, dejando controlar si necesitase controlar, tomando decisiones sin poner reparos en si tiene sentido o no, o poniéndolos si necesitaba ponerlos.
Va todo bastante mejor desde entonces, es como si los reparos se hubieran ido cayendo. Yo también lo daría por concluido. :)
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Hola
Hola Alvaro,
muy bien, si estás de acuerdo, hay unas preguntas finales que se ponen en Liberation Unleashed al final de la conversación, su mayor utilidad es ver si existe algún punto que no esté claro o pendiente de tocar, ¿deseas contestar esas preguntas?Ninguna en absoluto :)me alegro que vaya todo mejor, entiendo que no tienes dudas sobre si el "Yo" existe o no ¿cierto?
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Hola
Hola Alvaro, he aquí las preguntas, toma el tiempo que desees en contestar, no es un examen o algo parecido :-)
1) ¿Existe una entidad separada "Ser", "mi", "yo", de manera absoluta, en algún lugar, en alguna manera o forma?
2) Explica en detalle lo que es la ilusión de un "yo" separado, cuando comienza y cómo funciona, bajo tu propia experiencia. describe por completo como lo ves ahora.
3) ¿Cómo se siente al ver esto? ¿Cuál es la diferencia con respecto a antes de iniciar este diálogo? Por favor, informa de los últimos días.
4) ¿hubo un empujón definitivo que te hizo ver realmente? ¿cuál fue?
5) ¿Tu decides, piensas, eliges, controlas los acontecimientos en la vida? ¿Tu haces que algo suceda?
por favor, da ejemplos de tu propia experiencia.
6) ¿Tienes algo que añadir?
1) ¿Existe una entidad separada "Ser", "mi", "yo", de manera absoluta, en algún lugar, en alguna manera o forma?
2) Explica en detalle lo que es la ilusión de un "yo" separado, cuando comienza y cómo funciona, bajo tu propia experiencia. describe por completo como lo ves ahora.
3) ¿Cómo se siente al ver esto? ¿Cuál es la diferencia con respecto a antes de iniciar este diálogo? Por favor, informa de los últimos días.
4) ¿hubo un empujón definitivo que te hizo ver realmente? ¿cuál fue?
5) ¿Tu decides, piensas, eliges, controlas los acontecimientos en la vida? ¿Tu haces que algo suceda?
por favor, da ejemplos de tu propia experiencia.
6) ¿Tienes algo que añadir?
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Hola
No, para nada.1) ¿Existe una entidad separada "Ser", "mi", "yo", de manera absoluta, en algún lugar, en alguna manera o forma?
Cuándo comienza, ni idea. Respecto a cómo funciona, es una creencia, un sentimiento de que las cosas pertenecen a alguien. Hace que los pensamientos y actos se sientan como propios.2) Explica en detalle lo que es la ilusión de un "yo" separado, cuando comienza y cómo funciona, bajo tu propia experiencia. describe por completo como lo ves ahora.
Pues no sé, me siento igual que siempre, supongo. Hay breves momentos en los que pensando sobre estos temas lo experimento directamente con una ligera sensación de liberación. Por lo general como siempre.3) ¿Cómo se siente al ver esto? ¿Cuál es la diferencia con respecto a antes de iniciar este diálogo? Por favor, informa de los últimos días.
Pues lo vi hace cinco años, así que no me acuerdo jaja. Lo que ha cambiado ahora es que esa búsqueda se ha atenuado y no me atormenta como cuando lo retomé hace un par de semanas o tres.4) ¿hubo un empujón definitivo que te hizo ver realmente? ¿cuál fue?
No, en absoluto. Los pensamientos surgen solos y siempre lo han hecho, incluso cuando existe una "identificación" con ellos.5) ¿Tu decides, piensas, eliges, controlas los acontecimientos en la vida? ¿Tu haces que algo suceda?
por favor, da ejemplos de tu propia experiencia
Por ejemplo, yo voy a lavar los platos y aparece un pensamiento de que hay que coger uno, y luego el de abrir el grifo, luego el de fregarlos, luego te acuerdas de que has dejado el ordenador encendido... Es una procesión, todos se lucen y después se van.
No!6) ¿Tienes algo que añadir?
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest