Qué te parece si echamos un vistazo a las emociones.
Una emoción es un concepto. ¿Estás de acuerdo?
si, lo estoy.
Surja una sensación y después un pensamiento que lo etiqueta como emoción.
Hoy presté atención a que sucedió cuando algo me enojaba. Ejemplo en vivo y directo. :)
Empezó cuando me di cuenta que hubo algo que no se hizo como yo lo pedí. “Eso debía haberse hecho de esta manera y no se hizo así”. En ese momento sentí la contracción. Sentí el “enojo”. Surgió la expresión del enfado. Y después continué rumiando cómo no se hizo como “debía hacerse”! ...
Varias cosas de las que me di cuenta:
-es esa contracción, esa resistencia a lo que es, la que se siente como un “yo”. El hecho ya había sucedido de esa manera pero surgió la comparativa, apoyada por imágenes claras contrastando la realidad con lo que imaginaba debería haber sido.
-hay como una reacción del cuerpo a la mente, pero después se hizo claro que no existe un cuerpo independiente de la
mente. Que no hay cuerpo y mente. Que son lo mismo. Todas esas contracciones...de un cuerpo “pensado”. Y otras cosas más que no vienen al caso.
Volviendo al punto. Sin etiquetar la sensación es eso, sensación. Puedo llamarle tristeza, alegria, enojo, etc. Son movimientos de energía (e-moción), sensaciones de determinado ”color”. Sería entonces: sensación cruda->la etiquetamos como una emoción que acordamos llamar tristeza o alegría o enojo-> la llamamos “mía “= yo estoy enojado, yo estoy triste, etc.
Tómate un momento y mira en Experiencia Directa.
Mira ahora mismo que está pasando en ti. ¿Es cierto?
¿Puedes ver que la emoción es la sensación etiquetada por un pensamiento?
si.
¿Puedes ver que, sensación y pensamiento, son dos entidades totalmente diferenciadas?
si, cada vez más.
¿Puedes ver que la sensación ni siquiera es personal, es solo una sensación?
una sensación sentida como la sed o el calor.
¿Puedes ver que es solo el contenido del pensamiento el que etiqueta la sensación como mía?
Con esta pregunta me quiero quedar un poco más. Seguiré investigando.