LU is focused guiding for seeing there is no real, inherent 'self' - what do you understand by this?
Entiendo que el yo es una construccion mental, que se apropia de los pensamientos y sensaciones, que se identifica con la historia de nuestro pasado y en cierta forma nos limita a percibir la realidad.
What are you looking for at LU?
Comprehender la verdadera esencia del yo. Desprenderme de ilusiones innecesarias y limitantes. Busco un poco de esclarecimiento acerca del yo ilusorio que intelectualmente creo entender pero que de alguna manera todavia parece real.
What do you expect from a guided conversation?
Espero un guía que cuestione mis suposiciones y me ayude darme cuenta de dónde están equivocados. No creeré algo hasta que realmente lo haya experimentado por mí mismo y es probable que tenga dudas a veces y espero que un guía pueda ser paciente con esto.
What is your experience in terms of spiritual practices, seeking and inquiry?
Solia ser un practicante de budismo zen, ahora ya no con tanta frecuencia. Sin embrago el espiritu de busqueda que me acercó al zen sigue vigente.
On a scale from 1 to 10, how willing are you to question any currently held beliefs about 'self? 10
Busqueda
Re: Busqueda
Hola Mushotoku.
Me ofrezco para ayudarte. Para comenzar me gustaría pautar algunas cosas...
El método que utilizamos aquí se conoce como 'Direct Pointing', es decir que mediante preguntas el guía de alguna manera te irá orientando en la experiencia. Tu también puedes preguntar lo que quieras, pero te adelanto que el eje no es aprender nada nuevo, sino 'observar' lo que ya está. Bien simple.
Es importante destacar que las preguntas no las debes contestar desde conocimientos adquiridos, si no desde lo que experimentas en el momento presente a un puro nivel sensorial (también conocido como 'experiencia directa'). Esto permite que la investigación pueda suceder libre de trampas y enriedos intelectuales y se mantenga anclada en la experiencia presente.
Suficiente aclaración, ahora me gustaría preguntarte:
Me dices que hay un yo que limita la percepción de la realidad... si de verdad hubiera un yo existiendo y limitando al realidad, este debería poder ser localizable... ¿puedes decirme donde está ubicado el yo? ¿como es? ¿donde empieza y donde termina? Explora tus sentidos detenidamente y describe lo que ves.
TIP: Si te resulta dificil, busca generar una situación donde el "yo" se sienta palpable y en ese instante investiga tus sentidos exhaustivamente para encontrarlo o describirlo.
No olvides suscribirte a este hilo.
Saludos. Indy.
Me ofrezco para ayudarte. Para comenzar me gustaría pautar algunas cosas...
El método que utilizamos aquí se conoce como 'Direct Pointing', es decir que mediante preguntas el guía de alguna manera te irá orientando en la experiencia. Tu también puedes preguntar lo que quieras, pero te adelanto que el eje no es aprender nada nuevo, sino 'observar' lo que ya está. Bien simple.
Es importante destacar que las preguntas no las debes contestar desde conocimientos adquiridos, si no desde lo que experimentas en el momento presente a un puro nivel sensorial (también conocido como 'experiencia directa'). Esto permite que la investigación pueda suceder libre de trampas y enriedos intelectuales y se mantenga anclada en la experiencia presente.
Suficiente aclaración, ahora me gustaría preguntarte:
Me dices que hay un yo que limita la percepción de la realidad... si de verdad hubiera un yo existiendo y limitando al realidad, este debería poder ser localizable... ¿puedes decirme donde está ubicado el yo? ¿como es? ¿donde empieza y donde termina? Explora tus sentidos detenidamente y describe lo que ves.
TIP: Si te resulta dificil, busca generar una situación donde el "yo" se sienta palpable y en ese instante investiga tus sentidos exhaustivamente para encontrarlo o describirlo.
No olvides suscribirte a este hilo.
Saludos. Indy.
I'm Nobody.
Re: Busqueda
Hola Indy, gracias por la ayuda.
Usé tu tip. En el momento en que el yo se siente palpable me siento nervioso, intranquilo. Quizás por el hecho de buscarlo y cuestionarlo.
Por otro lado también experimente la inexistencia del mismo, sin comienzo, sin fin, solamente sensaciones. Pero parece ser algo forzado, transitorio y no la condición normal de ser.
Seguiré explorando esto a través del día.
Cualquier indicación es bienvenida.
Saludos.
Lo que limita son las experiencias pasadas, recuerdos y conceptos que uno tiene. A eso lo llamo yo.Me dices que hay un yo que limita la percepción de la realidad... si de verdad hubiera un yo existiendo y limitando al realidad, este debería poder ser localizable... ¿puedes decirme donde está ubicado el yo? ¿como es? ¿donde empieza y donde termina? Explora tus sentidos detenidamente y describe lo que ves.
Usé tu tip. En el momento en que el yo se siente palpable me siento nervioso, intranquilo. Quizás por el hecho de buscarlo y cuestionarlo.
Por otro lado también experimente la inexistencia del mismo, sin comienzo, sin fin, solamente sensaciones. Pero parece ser algo forzado, transitorio y no la condición normal de ser.
Seguiré explorando esto a través del día.
Cualquier indicación es bienvenida.
Saludos.
Re: Busqueda
Tratemos de ver lo que convencionalmente llamamos recuerdos y conceptos a la luz de la experiencia directa: ¿Cómo se manifiesta cualquier recuerdo o experiencia pasada? Prueba con 2 o 3. ¿Donde están ubicados?Lo que limita son las experiencias pasadas, recuerdos y conceptos que uno tiene. A eso lo llamo yo.
¿cómo se ven? ¿como se escuchan? ¿se tocan? ¿son pensamientos?
Haz el mismo ejercicio pero con los conceptos, puedes utilizar como ejemplo el concepto "Limitación". ¿Como se manifiesta este concepto en la experiencia directa? ¿Donde se ubica? ¿cómo se ve? ¿como se escucha? ¿se toca? ¿es un pensamiento?
Quiero que me entregues dos descripciones sensoriales, una para recuerdos y otra para conceptos, incluyendo el que te señalé. (incluye descripción de vista+olfato+gusto+tacto+escucha+pensamientos)
Una vez describas ambas cosas, revisa si efectivamente eso que describes puede limitar la percepción. ¿Puede un recuerdo o concepto ser un 'yo' y además limitar la percepción?
--------------
Ahi tienes algo de trabajo. Solamente observa, las cosas se muestran tal cual son.
I'm Nobody.
Re: Busqueda
Los recuerdos o experiencias pasadas se manifiestan a través de sensaciones, las cosas que vi, escuché o como me sentí en ese momento. Desde la experiencia directa no puedo señalar una ubicación, no puedo verlos o escucharlos, solo sentirlos. Pueden ser fácilmente pensamientos.¿Cómo se manifiesta cualquier recuerdo o experiencia pasada? Prueba con 2 o 3. ¿Donde están ubicados?
¿cómo se ven? ¿como se escuchan? ¿se tocan? ¿son pensamientos?
Con los conceptos parece ser mas claro, son solamente pensamientos.Haz el mismo ejercicio pero con los conceptos, puedes utilizar como ejemplo el concepto "Limitación". ¿Como se manifiesta este concepto en la experiencia directa? ¿Donde se ubica? ¿cómo se ve? ¿como se escucha? ¿se toca? ¿es un pensamiento?
No entiendo muy bien a que te referís con esto.Quiero que me entregues dos descripciones sensoriales, una para recuerdos y otra para conceptos, incluyendo el que te señalé. (incluye descripción de vista+olfato+gusto+tacto+escucha+pensamientos)
Te podría decir que vi, olí, toqué, escuché o pensé en un momento pasado, pero con el recuerdo como "objeto" no puedo hacerlo.Algo similar pasa con los conceptos.
Un concepto o recuerdo como ente separado no puede ser un yo, pero lo de limitar la percepción todavía no estoy seguro.¿Puede un recuerdo o concepto ser un 'yo' y además limitar la percepción?
Seguiré indagando.
Gracias Indy.
Re: Busqueda
Sucede que el "recuerdo" y el "concepto" son algo más "abstractos", ¿no? Sin embargo, por más abstractos que parezca, de alguna manera son experimentados y eso es innegable.No entiendo muy bien a que te referís con esto.
Te podría decir que vi, olí, toqué, escuché o pensé en un momento pasado, pero con el recuerdo como "objeto" no puedo hacerlo.Algo similar pasa con los conceptos.
Por ejemplo, cuando recuerdas lo que comiste ayer, puedes ver una imagen de un trozo de carne en un plato, sentir olor a carne, y pensar "ayer comí carne", todo en un paquete.
Todo lo que se experimenta puede ser descripto sensorialmente, porque si no hubieran sentidos, directamente eso no se habría experimentado.
El ejercicio sería observar en forma directa y describir lo que ocurre de la forma más cruda posible. ¿me explico? Si ves una silla, en verdad ves colores y formas. Si escuchas un ladrido, en realidad percibes un sonido agudo y agresivo.
Haz nuevamente el intento de evocar un recuerdo y describir su experiencia. Intenta lo mismo con un concepto.
Si un concepto o recuerdo no puede ser un yo, ¿entonces el yo donde está? ¿puede limitar la experiencia un 'yo' que no está?Un concepto o recuerdo como ente separado no puede ser un yo, pero lo de limitar la percepción todavía no estoy seguro.
Saludos y espero tu respuesta. Tomate tu tiempo para hacer el ejercicio profundamente.
I'm Nobody.
Re: Busqueda
Estoy en un rio. Veo arboles a mi izquierda y montañas a la derecha. Escucho el sonido del agua corriendo, golpeando el bote. La sombra de los árboles, el viento y el agua salpicándome me refrescan.Haz nuevamente el intento de evocar un recuerdo y describir su experiencia.
Tengo los pies en una posición incomoda. Me duelen un poco los brazos por remar.
Me siento feliz y en paz.
A los conceptos no puedo describirlos sensorialmente.Intenta lo mismo con un concepto.
El yo solo aparece después de la experiencia o cuando trato de analizarla. Al momento de la experiencia el yo no está.Si un concepto o recuerdo no puede ser un yo, ¿entonces el yo donde está? ¿puede limitar la experiencia un 'yo' que no está?
Re: Busqueda
Muy bien. Eso es una descripción de experiencia directa. Podemos decir que un recuerdo es un cúmulo de sensaciones ocurriendo en el presente, ¿cierto? imagenes, sonidos, pensamientos...Estoy en un rio. Veo arboles a mi izquierda y montañas a la derecha. Escucho el sonido del agua corriendo, golpeando el bote. La sombra de los árboles, el viento y el agua salpicándome me refrescan.
Tengo los pies en una posición incomoda. Me duelen un poco los brazos por remar.
Me siento feliz y en paz.
Si tomáramos al pensamiento como una experiencia sensorial... ¿A lo mejor un concepto o una idea no es en verdad experimentado como uno o varios pensamientos?A los conceptos no puedo describirlos sensorialmente.
Muy bueno ese reconocimiento. Si, eso es algo que suele pasar. Primero ocurre la experiencia y luego ocurre algo que pareciera atarnos, identificarnos a un yo.El yo solo aparece después de la experiencia o cuando trato de analizarla. Al momento de la experiencia el yo no está.
Haz el ejercicio de describir lo que percibes exactamente en el momento que tratas de analizar la experiencia y surge el yo. ¿que percepciones hay en el momento exacto en el que la ilusión del yo aparece?
Centrate en ese instante y trata de verificar si en verdad hay algún yo experimentando ese momento. Recuerda prestar especial atención a los pensamientos como parte de la experiencia directa. ¿que ocurran pensamientos quiere decir que exista un yo?
Buen trabajo, ¡sigue adelante!
I'm Nobody.
Re: Busqueda
Exacto, no estaba tomando al pensamiento como parte de la experiencia directa.Si tomáramos al pensamiento como una experiencia sensorial... ¿A lo mejor un concepto o una idea no es en verdad experimentado como uno o varios pensamientos?
Si estaba viendo algo dejo de ver, aunque mis ojos estén abiertos y el árbol que está frente a mi no haya desaparecido. Ya sea con la vista, el tacto o cualquier otro sentido, el yo parece entorpecer la experiencia.... ¿que percepciones hay en el momento exacto en el que la ilusión del yo aparece?
El yo parece tener especial afinidad con los pensamientos pero esto no implica su existencia.Recuerda prestar especial atención a los pensamientos como parte de la experiencia directa. ¿que ocurran pensamientos quiere decir que exista un yo?
Ahondaré en esto un poco más y volveré a escribirte.
Saludos!
Re: Busqueda
Observa el pensamiento que juzga al yo como entorpecedor y al mismo tiempo busca a ese yo, honesta y concretamente.Si estaba viendo algo dejo de ver, aunque mis ojos estén abiertos y el árbol que está frente a mi no haya desaparecido. Ya sea con la vista, el tacto o cualquier otro sentido, el yo parece entorpecer la experiencia.
¿Que tal si no hubiera un yo, incluso aunque hayan pensamientos diciendo que "el yo entorpece la experiencia"?
Exacto. Es clave no sólo entender esto, si no observarlo en tiempo real.El yo parece tener especial afinidad con los pensamientos pero esto no implica su existencia.
Observa un pensamiento. ¿Existe un yo que lo piense? ¿Existe un yo que pueda decidir cual va a ser el siguiente pensamiento o incluso cortarlo? Observa el pensamiento e inmediatamente busca si hay algo separado que lo esté pensando y observando. ¿Y si el pensamiento ocurre automáticamente, sin nadie que observe y sin nadie que piense?
Lo dificil de esto es que es realmente muy simple, tan simple que uno tiende a complicarlo. Todo lo que necesitas para darte cuenta que no hay yo está a la vista, adelante tuyo, exactamente ahora.
Saludos y vas muy bien con la investigación.
I'm Nobody.
Re: Busqueda
Me di cuenta que lo que te describí fue la experiencia del pensamiento. El pensar utiliza toda la atención y opaca los demás sentidos. Me identifiqué con ellos y por eso lo confundi con el yo.Observa el pensamiento que juzga al yo como entorpecedor y al mismo tiempo busca a ese yo, honesta y concretamente.
¿Que tal si no hubiera un yo, incluso aunque hayan pensamientos diciendo que "el yo entorpece la experiencia"?
Los pensamientos solamente aparecen, no hay control cual será el siguiente, pero si me encuentro pensando y "decido" detenerlo puedo hacerlo prestando atención a la respiración por ejemplo. Ahora, cuando escribo decido noto un rechazo, ¿yo decido? ¿yo quién?. Trato de encontrarlo pero no está.
Re: Busqueda
Exacto, es muy común pasar de largo de los pensamientos y darlos por sentado. Es importante que hayas podido ver esto.Me di cuenta que lo que te describí fue la experiencia del pensamiento. El pensar utiliza toda la atención y opaca los demás sentidos. Me identifiqué con ellos y por eso lo confundi con el yo.
Exploremos este mecanismo de control que dices. El ejercicio será el siguiente...Los pensamientos solamente aparecen, no hay control cual será el siguiente, pero si me encuentro pensando y "decido" detenerlo puedo hacerlo prestando atención a la respiración por ejemplo. Ahora, cuando escribo decido noto un rechazo, ¿yo decido? ¿yo quién?. Trato de encontrarlo pero no está.
1. Tienes dos opciones, A. levantar el brazo izquierdo o B. levantar el brazo derecho.
2. Elige una de las dos opciones y efectivamente haz el movimiento
3. Tienes que describir percepción por percepción todo lo que ocurre en ese exacto momento de "decisión" en el que un aparente yo decide optar por la opción A o la opción B.
Describelas por orden de aparición. Sé lo más exhaustivo y detallista que puedas.
Ejemplo: 1. Tacto: sensación tactil de calor en el brazo.
2. Visual: visión del brazo apoyado en mi muslo.
3. Pensamiento: "¿cuál levanto, el izquierdo o el derecho?"
Etc...
Una vez hayas hecho el ejercicio sumérgete en esta pregunta:
¿que hayan determinadas percepciones (ya sean visuales, olfativas, pensamientos, lo que sea) significa que haya un yo que decida?
Busca esa relación o vínculo entre la percepción, sea cual sea, y la existencia de un yo decidiendo. Ve más lejos y experimenta instante por instante el movimiento del brazo y busca a ese yo que convencionalmente estaría moviendo ese brazo. ¿Hay un yo que decida mover el brazo, o incluso, que participe en su movimiento?
Adelante, muy bien la conducta y la dedicación. Espero tu respuesta mañana.
I'm Nobody.
Re: Busqueda
En primer lugar aparece el pensamiento.¿Izquierda o derecha? Cuando pienso izquierda llevo mi atención hacia ese brazo. Siento donde está, que está tocando y una ligera tensión, como si estuviera listo a moverse. Pasa lo mismo cuando la atención está sobre el brazo derecho. Luego siento la contracción del musculo que hace el movimiento y luego se relaja al bajarlo.
Parece no haber decisión, solo una secuencia de sensaciones. No hay un yo.
Parece no haber decisión, solo una secuencia de sensaciones. No hay un yo.
Re: Busqueda
Buen trabajo en la descripción. ¿Estamos 100% seguros entonces de como funciona este aparente mecanismo de control?En primer lugar aparece el pensamiento.¿Izquierda o derecha? Cuando pienso izquierda llevo mi atención hacia ese brazo. Siento donde está, que está tocando y una ligera tensión, como si estuviera listo a moverse. Pasa lo mismo cuando la atención está sobre el brazo derecho. Luego siento la contracción del musculo que hace el movimiento y luego se relaja al bajarlo.
Parece no haber decisión, solo una secuencia de sensaciones. No hay un yo.
¿Hay algo que sientas poco claro respecto a la no-existencia del yo? ¿Sientes alguna limitación causada por un "yo"?
¿Qué surge cuando lees "no hay un yo que perciba ni que actue. No hay un yo que decida ni que piense. No hay un yo que se relacione con otro yo, así como tampoco hay un yo que tenga la razón"?
I'm Nobody.
Re: Busqueda
Está todo un poco más claro. No existe nada fuera de la experiencia. No se si me expreso bien, me es difícil definirlo.
No tengo mucho para decir hoy.
No tengo mucho para decir hoy.
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest