Jorge, estoy listo!
Re: Jorge, estoy listo!
Ok bueno, esto es un poco lo que paso:
Estuve practicando lo de mantenerme en el presente, pero no sentí muchas diferencias a cuando lo practico día a día en general... hubieron algunas sutilezas que voy a intentar rescatar.
Tuve un evento extraño, en el que estaba trabajando (trabajo en una radio) y estaba esperando un llamado de una persona para sacarla al aire. Me llama la persona, y cuando le hablo no me escucha. Ok, esto es normal, pasa muchas veces. Me llama como 3 veces más y pasa exactamente lo mismo. Entra al estudio la directora, llamando por mi nombre abriendo la puerta (en un ángulo en el que no me veía), le digo "acá estoy!" y como que me sigue llamando y cierra la puerta... otra vez como si no me hubiera escuchado (especulando eso desde mi percepción). Me agarró una sensación de paranoia, como de dudar de mi propia existencia (Si, re exagerado, pero me pasó), como si mis acciones no tuvieran repercusión de ningún tipo. Se me ocurrió podía llegar a ser alguna analogía rebuscada de algo relacionado con lo que venimos laburando acá. Se había despertado como un miedo a no tener influencia, a no ser real. (Esto ya me pasó otras veces también, bajo psicoactivos)
Sin embargo, esto no me sucede en el día a día cuando práctico mi estado presente, al contrario, se siente bien y no surge ningún tipo de miedo. Así y todo, pareciera que no es un estado tan profundo y que puedo ir más lejos. Todo esto depende de algo, que no estoy seguro que es. Que surja ese miedo esporádicamente quiere decir que hay algo adentro mío que no acepta la disolución del control.
Después fue un día relativamente bueno a nivel emocional... A la noche me agarró una pseudo-melancolía por sentir que estás cerca de algo, pero no estar muy seguro sobre que hacer.
Creo que eso fue todo...
Estuve practicando lo de mantenerme en el presente, pero no sentí muchas diferencias a cuando lo practico día a día en general... hubieron algunas sutilezas que voy a intentar rescatar.
Tuve un evento extraño, en el que estaba trabajando (trabajo en una radio) y estaba esperando un llamado de una persona para sacarla al aire. Me llama la persona, y cuando le hablo no me escucha. Ok, esto es normal, pasa muchas veces. Me llama como 3 veces más y pasa exactamente lo mismo. Entra al estudio la directora, llamando por mi nombre abriendo la puerta (en un ángulo en el que no me veía), le digo "acá estoy!" y como que me sigue llamando y cierra la puerta... otra vez como si no me hubiera escuchado (especulando eso desde mi percepción). Me agarró una sensación de paranoia, como de dudar de mi propia existencia (Si, re exagerado, pero me pasó), como si mis acciones no tuvieran repercusión de ningún tipo. Se me ocurrió podía llegar a ser alguna analogía rebuscada de algo relacionado con lo que venimos laburando acá. Se había despertado como un miedo a no tener influencia, a no ser real. (Esto ya me pasó otras veces también, bajo psicoactivos)
Sin embargo, esto no me sucede en el día a día cuando práctico mi estado presente, al contrario, se siente bien y no surge ningún tipo de miedo. Así y todo, pareciera que no es un estado tan profundo y que puedo ir más lejos. Todo esto depende de algo, que no estoy seguro que es. Que surja ese miedo esporádicamente quiere decir que hay algo adentro mío que no acepta la disolución del control.
Después fue un día relativamente bueno a nivel emocional... A la noche me agarró una pseudo-melancolía por sentir que estás cerca de algo, pero no estar muy seguro sobre que hacer.
Creo que eso fue todo...
I'm Nobody.
Re: Jorge, estoy listo!
Hola Bruno!
Bien, ahora, los estados de la mente son inpermanentes, y son solo eso, (entiendo que con ciertos psicoactivos las paranoias pueden ser frecuentes), un estado de la mente puede surgir como consecuencia de "haber visto", pero lo importante de este proceso es tener la certeza, inobjetable, de que el "Yo" no existe y "palpar" esa realidad.
¿qué es lo que sientes que estas perdiendo o vas a perder?
¿qué pasaría su "Bruno" definitivamente desapareciera?, ¿cuál es el temor que subyace en esa desaparición?
¿Hay un pensamiento por ahí que dice que lo que sucederá en realidad vas a "volatilizarte" en el aire?
¿si eso sucede, que va a pasar con los más cercanos, con lo más cercano?
¿Es cierto que estás entrando a terreno desconocido o más bien estas entrando al terreno del que nunca saliste?
y una pregunta fuera del hilo
¿tienes expectativas de que pase algo extraordinario?
Por favor no saltes ninguna pregunta aunque parezca irrelevante.
Un Abrazo
Jorge
Bien, ahora, los estados de la mente son inpermanentes, y son solo eso, (entiendo que con ciertos psicoactivos las paranoias pueden ser frecuentes), un estado de la mente puede surgir como consecuencia de "haber visto", pero lo importante de este proceso es tener la certeza, inobjetable, de que el "Yo" no existe y "palpar" esa realidad.
Solo el "Yo" siente que tiene influencia o que debe tener influencia, es una forma de sobrevivir, ya sabes... soy importante, soy activo, soy útil, todo eso se reduce a "Soy!", y obviamente solo el "Yo" puede tener miedo a no ser, porque todo lo demás, esto y eso, es consciente de que en realidad ES, pero eso que ES no es personal.Se había despertado como un miedo a no tener influencia, a no ser real.
Melancolía no es un sentimiento que puedas asociar a "estar cerca de algo", es un sentimiento de haber perdido algo; no saber que hacer es un sentimiento que puedo asociar con el temor de estar en terreno desconocido.A la noche me agarró una pseudo-melancolía por sentir que estás cerca de algo, pero no estar muy seguro sobre que hacer.
¿qué es lo que sientes que estas perdiendo o vas a perder?
¿qué pasaría su "Bruno" definitivamente desapareciera?, ¿cuál es el temor que subyace en esa desaparición?
¿Hay un pensamiento por ahí que dice que lo que sucederá en realidad vas a "volatilizarte" en el aire?
¿si eso sucede, que va a pasar con los más cercanos, con lo más cercano?
¿Es cierto que estás entrando a terreno desconocido o más bien estas entrando al terreno del que nunca saliste?
y una pregunta fuera del hilo
¿tienes expectativas de que pase algo extraordinario?
Por favor no saltes ninguna pregunta aunque parezca irrelevante.
Un Abrazo
Jorge
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Jorge, estoy listo!
Totalmente. Lo que surgió a partir de esa experiencia, fue mi propio YO con miedo a no tener control, en este caso un control vinculado con mi capacidad de comunicación. Esto es una ilusión, porque la comunicación con la gente que me rodea evidentemente se va a dar igual, CON o SIN mi YO de por medio filtrando la experiencia.Solo el "Yo" siente que tiene influencia o que debe tener influencia, es una forma de sobrevivir, ya sabes... soy importante, soy activo, soy útil, todo eso se reduce a "Soy!", y obviamente solo el "Yo" puede tener miedo a no ser, porque todo lo demás, esto y eso, es consciente de que en realidad ES, pero eso que ES no es personal.
Estoy de acuerdo... Digamos que no sé si elegí la palabra correcta, "melancolía", para describir mi sentimiento. Es como una sensación de saber que estás en el camino correcto, que estás AHI, lo que buscás está a la vista, pero NO LO VES. Podría decírsele frustración, tal vez. Sin embargo, entiendo también que si utilicé esa palabra, es por algo, y tengo que prestarle atención.Melancolía no es un sentimiento que puedas asociar a "estar cerca de algo", es un sentimiento de haber perdido algo; no saber que hacer es un sentimiento que puedo asociar con el temor de estar en terreno desconocido.
En relación a esto, hoy me di cuenta de que subyace en mí un miedo a perder a mis seres queridos/que me rodean.¿qué es lo que sientes que estas perdiendo o vas a perder?
Este miedo, tiene que ver con una serie de cambios que adopté en mi forma de vida los cuales pueden resultar chocantes para ciertas personas de mi entorno. Aunque en general las respuestas no son negativas... esto es mas una especulación de mi mente que otra cosa. Antes de hacer algo que siento que resuena con esta nueva forma de ser que adopté me pregunto dos veces si me conviene hacer esto en función de mis círculos sociales. (son pensamientos que surgen, por un condicionamiento que tengo de antemano, aparentemente)
Sin embargo, hoy en día siento que tengo mas cosas para ganar que para perder :). Estoy en una buena racha de optimismo, qué creo que está basado en el entendimiento, en el amor, en la compasión, en la tolerancia y el perdón.
(cualidades que intento traer a mi vida diariamente)
Es raro plantearme esto, porque, en realidad, cuando lo busco a "Bruno" en la experiencia, no lo encuentro. Ya de por sí no está. El temor viene hacia lo desconocido, pero esto ya es algo conocido. Ya sé que Bruno no está y que es una racionalización. Ésto no me da miedo, porque ya lo estoy viviendo... por lo menos conceptualmente (supongo). Yo CREO que viví la disolución del ego dos veces en mi vida, CREO que sé como se siente, y sé que no es tan distinto a lo que se experimenta en el día a día. Siento que cada día se parece más. (a esto viene lo que dije anteriormente de que me siento "cerca" de algo)¿qué pasaría su "Bruno" definitivamente desapareciera?, ¿cuál es el temor que subyace en esa desaparición?
En este momento no. Mis pensamientos me dicen que no es probable que eso suceda, no tiene sentido porque mi YO no determina a la experiencia. Con o sin YO la experiencia va a seguir adelante.¿Hay un pensamiento por ahí que dice que lo que sucederá en realidad vas a "volatilizarte" en el aire?
Si mi "YO" se esfumara, los más cercanos seguirían estando allí. Si la experiencia se esfumara, mis cercanos dejarían de existir para mí.¿si eso sucede, que va a pasar con los más cercanos, con lo más cercano?
Claro, estoy en el mismo terreno que siempre. No hay nada en sí que me falte para dar el paso. La experiencia siempre estuvo aquí, presente, en el ahora. Lo que es desconocido no es el terreno, sino el paso que tengo que dar para verlo en su máximo esplendor.¿Es cierto que estás entrando a terreno desconocido o más bien estas entrando al terreno del que nunca saliste?
Lo extraordinario es aquello que sale de lo cotidiano. Definitivamente romper la ilusión del ego e integrarme en la experiencia es algo extra-ordinario, un evento antes y después en mi vida. Las expectativas de atravesar el velo de la ilusión siempre están presentes, y son estas expectativas las que ocasionaron ese sentimiento de mal-llamada "melancolía" y mejor llamada "frustración" que tuve ayer. Sin embargo, que sea extraordinario no me hace etiquetarlo de inalcanzable... estoy abierto a absolutamente todo y también soy consciente de que tengo que estar atento porque esto se puede dar en CUALQUIER MOMENTO.¿tienes expectativas de que pase algo extraordinario?
Saludos Jorge!
I'm Nobody.
Re: Jorge, estoy listo!
Hoy tuve ciertos momentos de lucidez (y los tengo ahora mismo si me lo propongo) donde parecía que todo lo que estaba en mi vista, por el solo hecho de estar en mi vista estaba "al alcance de mi mano". Cómo que podía percibir lo que veía, dejando de lado las distancias, simplemente percibiendo patrones de luz formando figuras, figuras que no tenian necesariamente que estar ahi lejos, si no que estaban a mi alcance solamente por ser percibidas. Cómo que todo lo que percibo está "adentro de mí", o "adentro de mi ser", tiene sentido teniendo en cuenta que lo que percibo es la experiencia, y que la experiencia es todo lo que hay. Una linda sensación que me recordó mucho a lo que era estar realmente presente.
I'm Nobody.
Re: Jorge, estoy listo!
Hola Bruno, disculpa la tardanza en responder, he tenido algunas ocupaciones de trabajo extras.
Está muy bien el asunto de las experiencias, de las percepciones, y los estados mentales en que uno cae como consecuencia del trabajo de atención que se realiza, ahora bien, te repito que eso es pasajero y no el fin último que buscamos, algunos estados pueden ser o no (yo no lo puedo saber) una indicación de un "entendimiento" (no encuentro otra palabra) de estas cosas.
Como te dije, nuestra "puerta" es el "Yo" ilusorio, si tu te sientas calmadamente y buscas el "Yo", la existencia de un "Bruno" dentro de ti, una entidad separada, y no lo encuentras, entonces no necesitas nada más. Pasa a continuación a vivir cada ves por más tiempo en esa "conciencia"... no hay nada ahí dentro, nada a lo que aferrarse, en este sentido rendirse es soltarse como tu muy bien has mencionado, ya que no existe el "que se rinde"... ni tampoco a quien rendirse... ni un porque, soltarse es dejar que las cosas sean, sin control ninguno, es la única forma en que sucede todo
Si tengo el chance pondré otro post con preguntas en la noche para seguir trabajando, en caso contrario, por favor tal cual has hecho, comenta como te va.
Un Abrazo
Jorge
Está muy bien el asunto de las experiencias, de las percepciones, y los estados mentales en que uno cae como consecuencia del trabajo de atención que se realiza, ahora bien, te repito que eso es pasajero y no el fin último que buscamos, algunos estados pueden ser o no (yo no lo puedo saber) una indicación de un "entendimiento" (no encuentro otra palabra) de estas cosas.
Como te dije, nuestra "puerta" es el "Yo" ilusorio, si tu te sientas calmadamente y buscas el "Yo", la existencia de un "Bruno" dentro de ti, una entidad separada, y no lo encuentras, entonces no necesitas nada más. Pasa a continuación a vivir cada ves por más tiempo en esa "conciencia"... no hay nada ahí dentro, nada a lo que aferrarse, en este sentido rendirse es soltarse como tu muy bien has mencionado, ya que no existe el "que se rinde"... ni tampoco a quien rendirse... ni un porque, soltarse es dejar que las cosas sean, sin control ninguno, es la única forma en que sucede todo
Si tengo el chance pondré otro post con preguntas en la noche para seguir trabajando, en caso contrario, por favor tal cual has hecho, comenta como te va.
Un Abrazo
Jorge
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Jorge, estoy listo!
Hola Bruno!
Mira a tu alrededor... esto es todo lo que hay, es lo que ves, lo que sientes, lo que escuchas, nada más
¿puede haber algo más?.
Todo el asunto del "Yo" es una cosa imaginada que parece muy palpable: pero ¿has hecho la experiencia del limón?, cuando cierras los ojos e imaginas un limón verde, pequeño y jugoso, ahora imaginas que lo cortas en mitades, tomas una mitad y la exprimes en tu boca.
¿Acaso no estás salivando?, es una evidencia de como los pensamientos influyen directamente en el cuerpo.
Aquí en LU suelen hacer lo que llaman el "ejercicio de la sandía":
Cierras los ojos: imaginas una sandía grande que reposa en tus manos, abre tus manos y sostén la sandía, siente la textura suave, siente el aroma de la sandía, siente el peso de la sandía, es pesada, es grande, si la levantas un poco podrás definir mejor el peso de esa gran sandía, la levantas hasta tu nariz y olfateas su aroma, es especial el aroma de la sandía, siéntate y deja reposar aún en tus manos la sandía y sobre tu regazo, ¿la sientes?, ahora de pronto, abre los ojos y observa la sandía, ya no está, ¿se ha ido?, ¿estuvo alguna vez ahí?, ¿se sintió como que si estaba ahí?.
ahora el "Yo"... ¿está ahí?,
aquí no puede haber una respuesta del intelecto, "...no debe estar porque tal y tal cosa...". no,
Aquí hay que ver y percibir...
¿está?
¿Hacia adonde sería ese paso?, yo lo desconozco, para mi no hay pasos que dar, ni nada que hacer, ya estás allí, lo que hay es unos pensamiento que dicen que falta algo para verlo, pensamientos que dicen que aún no pasa lo que debe pasar, sin que sepas en lo absoluto lo que puede pasar, es una expectativa imposible de realizar ya que nunca, nunca, es lo que uno espera, ya que lo que uno espera es solo una idea en la mente, pero tu ya has visto antes y también recientemente.Claro, estoy en el mismo terreno que siempre. No hay nada en sí que me falte para dar el paso. La experiencia siempre estuvo aquí, presente, en el ahora. Lo que es desconocido no es el terreno, sino el paso que tengo que dar para verlo en su máximo esplendor.
Mira a tu alrededor... esto es todo lo que hay, es lo que ves, lo que sientes, lo que escuchas, nada más
¿puede haber algo más?.
Todo el asunto del "Yo" es una cosa imaginada que parece muy palpable: pero ¿has hecho la experiencia del limón?, cuando cierras los ojos e imaginas un limón verde, pequeño y jugoso, ahora imaginas que lo cortas en mitades, tomas una mitad y la exprimes en tu boca.
¿Acaso no estás salivando?, es una evidencia de como los pensamientos influyen directamente en el cuerpo.
Aquí en LU suelen hacer lo que llaman el "ejercicio de la sandía":
Cierras los ojos: imaginas una sandía grande que reposa en tus manos, abre tus manos y sostén la sandía, siente la textura suave, siente el aroma de la sandía, siente el peso de la sandía, es pesada, es grande, si la levantas un poco podrás definir mejor el peso de esa gran sandía, la levantas hasta tu nariz y olfateas su aroma, es especial el aroma de la sandía, siéntate y deja reposar aún en tus manos la sandía y sobre tu regazo, ¿la sientes?, ahora de pronto, abre los ojos y observa la sandía, ya no está, ¿se ha ido?, ¿estuvo alguna vez ahí?, ¿se sintió como que si estaba ahí?.
ahora el "Yo"... ¿está ahí?,
aquí no puede haber una respuesta del intelecto, "...no debe estar porque tal y tal cosa...". no,
Aquí hay que ver y percibir...
¿está?
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Jorge, estoy listo!
Entiendo, la ironia es que el paso a dar es "entender que no hay ningun paso". Ayer estaba pensando en que, como vos decis, los estados de la mente son momentaneos, y que yo estaba idealizando lo que DEBERIA SER ESTAR EN EL PRESENTE comparandolo con un estado alterado que tuve en el pasado, un estado alterado que es en si momentaneo, claramente. Tal vez estar en el presente y ser conciente de que no hay YO no tiene que ser algo tan grandilocuente en si mismo, un quiebre sustancial en la experiencia.¿Hacia adonde sería ese paso?, yo lo desconozco, para mi no hay pasos que dar, ni nada que hacer, ya estás allí, lo que hay es unos pensamiento que dicen que falta algo para verlo, pensamientos que dicen que aún no pasa lo que debe pasar, sin que sepas en lo absoluto lo que puede pasar, es una expectativa imposible de realizar ya que nunca, nunca, es lo que uno espera, ya que lo que uno espera es solo una idea en la mente, pero tu ya has visto antes y también recientemente.
Mira a tu alrededor... esto es todo lo que hay, es lo que ves, lo que sientes, lo que escuchas, nada más
¿puede haber algo más?.
Buenos ejemplos! Si, comprendo.Todo el asunto del "Yo" es una cosa imaginada que parece muy palpable: pero ¿has hecho la experiencia del limón?, cuando cierras los ojos e imaginas un limón verde, pequeño y jugoso, ahora imaginas que lo cortas en mitades, tomas una mitad y la exprimes en tu boca.
¿Acaso no estás salivando?, es una evidencia de como los pensamientos influyen directamente en el cuerpo.
Aquí en LU suelen hacer lo que llaman el "ejercicio de la sandía":
Cierras los ojos: imaginas una sandía grande que reposa en tus manos, abre tus manos y sostén la sandía, siente la textura suave, siente el aroma de la sandía, siente el peso de la sandía, es pesada, es grande, si la levantas un poco podrás definir mejor el peso de esa gran sandía, la levantas hasta tu nariz y olfateas su aroma, es especial el aroma de la sandía, siéntate y deja reposar aún en tus manos la sandía y sobre tu regazo, ¿la sientes?, ahora de pronto, abre los ojos y observa la sandía, ya no está, ¿se ha ido?, ¿estuvo alguna vez ahí?, ¿se sintió como que si estaba ahí?.
ahora el "Yo"... ¿está ahí?,
aquí no puede haber una respuesta del intelecto, "...no debe estar porque tal y tal cosa...". no,
Aquí hay que ver y percibir...
¿está?
Entonces aqui estoy, observo, vivo la experiencia puramente desde la percepcion. No pareciera haber un ente externo a esta experiencia, llamado YO, por lo menos, parece imposible localizarlo con mis sentidos. Entonces lo unico que queda es interiorizarme cada vez mas en esta observacion, hasta que la obviedad de la inexistencia del yo se vuelva tan fuerte y profunda que pase a formar parte de "mi estilo de vida" o "modo de encarar la realidad".
I'm Nobody.
Re: Jorge, estoy listo!
Hola Bruno!
con tus sentidos, con tu experiencia directa, evitando responder lo que la mente dice.
Me dices que que no puedes encontrar un "Yo", "Bruno" como entidad separada no existe
Es esto una compresión intelectual?... me dices que es experiencial... que estás experimentando la ausencia del "Yo"
¿que te hace falta?, ¿hace falta algo?
En este mismo instante, sin el "Yo", (siente, observa)... ¿falta algo?
Cuando tienes la experiencia de que "Bruno" no está... ¿que se siente?.
¿Cómo es esa experiencia sin el "Yo"?
¿Cómo se ve todo? (no me refiero a "efectos especiales"... ja),
¿ha cambiado la perspectiva que tienes del mundo o no?
un abrazo
Jorge
Esto es todo lo que se necesita experimentar.No pareciera haber un ente externo a esta experiencia, llamado YO, por lo menos, parece imposible localizarlo con mis sentidos.
con tus sentidos, con tu experiencia directa, evitando responder lo que la mente dice.
Me dices que que no puedes encontrar un "Yo", "Bruno" como entidad separada no existe
Es esto una compresión intelectual?... me dices que es experiencial... que estás experimentando la ausencia del "Yo"
¿que te hace falta?, ¿hace falta algo?
En este mismo instante, sin el "Yo", (siente, observa)... ¿falta algo?
Cuando tienes la experiencia de que "Bruno" no está... ¿que se siente?.
¿Cómo es esa experiencia sin el "Yo"?
¿Cómo se ve todo? (no me refiero a "efectos especiales"... ja),
¿ha cambiado la perspectiva que tienes del mundo o no?
un abrazo
Jorge
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Jorge, estoy listo!
Creo que se puede decir que adquiero este entendimiento (que de alguna manera es una abstracción intelectual) al analizar mi experiencia directa, repasando que es lo percibo, elemento por elemento. No sé si puedo experimentar la AUSENCIA del YO a un nivel experimental. No sé si experimento una AUSENCIA, experimentar una ausencia sería experimentar la falta de algo. Simplemente sé que en todo lo que experimento no puedo localizar al YO, pero no experimento la falta del yo, es cómo si nunca hubiera estado, después de todo.Esto es todo lo que se necesita experimentar.
con tus sentidos, con tu experiencia directa, evitando responder lo que la mente dice.
Me dices que que no puedes encontrar un "Yo", "Bruno" como entidad separada no existe
Es esto una compresión intelectual?... me dices que es experiencial... que estás experimentando la ausencia del "Yo"
Exacto, no falta nada. El yo era un agregado que no tiene relación directa con lo que se experimenta. Es innecesario tener esta idea en mi mente mientras experimento.¿que te hace falta?, ¿hace falta algo?
En este mismo instante, sin el "Yo", (siente, observa)... ¿falta algo?
Responderé todo en un sólo parrafo. No hay un cambio radical, es simplemente la ratificación de una sensación que venía experimentando, intermitentemente, desde hace ya un tiempo. La experiencia sin el yo, pareciera perder gran parte del riesgo, mayormente en el aspecto emocional. Uno se siente mucho menos comprometido con "la vida", ya que no hay un YO que pueda ser herido. Es cómo observar una película, por más irónico y contradictorio que suene. Sólo que la forma de observarla, es experimentandola. Y además, esto es experimentar la película, en sus 5 sentidos y además saber que sos la película misma, porque realmente no existe otra manera de concebirla sin que pase a ser una contradicción.Cuando tienes la experiencia de que "Bruno" no está... ¿que se siente?.
¿Cómo es esa experiencia sin el "Yo"?
¿Cómo se ve todo? (no me refiero a "efectos especiales"... ja),
¿ha cambiado la perspectiva que tienes del mundo o no?
Al hacer propio este nuevo mindset y forma de percibir en el que "uno es la película", voy adquiriendo una empatía con mi entorno y cierta ligereza emocional... puedo tomar las emociones simplemente por lo que generan en mi experiencia, que es lo único real. No atribuyo cargas mentales a estas emociones que generen en sí una resistencia. (ahi encontré la frase indicada) Y si esto pasara en algún momento, puedo tomar consciencia inmediatamente de que está pasando.
Realmente no ha cambiado mucho la perspectiva del mundo, simplemente esto esta aportando luz al camino que estoy transitando, llamando a la luz como entendimiento de lo desconocido.
Sin embargo, a pesar de todo esto, pareciera que aún hay un largo camino por recorrer. Un largo camino donde puedo profundizar aún mas este entendimiento. Para profundizarlo, lo tengo que poner a prueba, hasta que se me haga carne, y llegar a un punto donde esto se naturalice en mi forma de ser.
En este sentido, me estoy contradiciendo con la anterior respuesta que te di. Si bien pareciera no faltar nada, lo que falta es que este estado se ARRAIGUE en mi forma de vivir.
I'm Nobody.
Re: Jorge, estoy listo!
Hola Bruno!
Yo veo que hay una "comprensión" y hay una experiencia "No puedo encontrar un yo cuando observo", "el Yo no es parte de la experiencia". Una abstracción intelectual es ineludible, para mi... algo "despierta" en la consciencia, los pensamientos reaccionan a ese suceso, entonces se da lo que llamamos "comprensión intelectual" que no es más que un pensamiento más, "ah!, mira!, no hay un Yo!".
observa atentamente tu mano... mira la carne, piel, uñas, pliegues, etc.
Pregunto: ¿esa es tu mano?... ¿cómo se siente observarla?
un abrazo
Jorge
Estoy muy de acuerdo con lo que has dicho... "es como si nunca hubiera estado", entiendo que todos podemos tener una experiencia distinta con esto, unos, una explosión, otros, una suave transición y sumergirse lentamente en "esas aguas", unos con experiencias constantes, otros intermitentes, otros seguimos con nuestra vida tal cual (ya sabes... acarrear agua, cortar madera... antes y después).No sé si puedo experimentar la AUSENCIA del YO a un nivel experimental. No sé si experimento una AUSENCIA, experimentar una ausencia sería experimentar la falta de algo. Simplemente sé que en todo lo que experimento no puedo localizar al YO, pero no experimento la falta del yo, es cómo si nunca hubiera estado, después de todo.
Yo veo que hay una "comprensión" y hay una experiencia "No puedo encontrar un yo cuando observo", "el Yo no es parte de la experiencia". Una abstracción intelectual es ineludible, para mi... algo "despierta" en la consciencia, los pensamientos reaccionan a ese suceso, entonces se da lo que llamamos "comprensión intelectual" que no es más que un pensamiento más, "ah!, mira!, no hay un Yo!".
¿Existió alguna vez ese agregado?, ¿cómo funciona el asunto de una ilusión (tal como una ilusión óptica), o de una creencia?... aquí suelen preguntar ¿existe Papá Noel?, ¿cambió algo cuando descubriste que realmente no existía?, ¿qué sensación hay cuando descubres que algo en lo que creías firmemente descubres que no ha sido cierto?, a veces hay una comprensión suave del hecho otras no.El yo era un agregado que no tiene relación directa con lo que se experimenta.
Yo lo he visto así también en tí, por tus palabras... eso, para mi es una confirmación de que "has visto".No hay un cambio radical, es simplemente la ratificación de una sensación que venía experimentando, intermitentemente, desde hace ya un tiempo.
observa atentamente tu mano... mira la carne, piel, uñas, pliegues, etc.
Pregunto: ¿esa es tu mano?... ¿cómo se siente observarla?
un abrazo
Jorge
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Jorge, estoy listo!
Existió pero como una creencia, una experiencia de pensamiento asumida cierta. Es interesante el ejemplo de Papa Noel que me diste, me ayuda a entender mejor mi reacción. Cuando uno está completamente convencido de que Papa Noel es cierto, la reacción suele ser muy explosiva (me pasó así de chico). Sin embargo, cuando uno ya iba sospechando que Papa Noel no era lo que parecía, cuando uno iba desarrollando ciertas teorías al respecto de quien podía ser en realidad, si es que era alguien, el hecho de enterarte que no existía se transforma más en una validación de todo lo que ya venías de alguna manera experimentando. Esta validación te permite dar un giro rotundo y cambiar el sentido de la creencia.¿Existió alguna vez ese agregado?, ¿cómo funciona el asunto de una ilusión (tal como una ilusión óptica), o de una creencia?... aquí suelen preguntar ¿existe Papá Noel?, ¿cambió algo cuando descubriste que realmente no existía?, ¿qué sensación hay cuando descubres que algo en lo que creías firmemente descubres que no ha sido cierto?, a veces hay una comprensión suave del hecho otras no.
En mi caso, yo ya venía sospechando que pasaba algo con el Yo. Es por eso que esta experiencia de confirmar que no existe ésta validando lo que ya sospechaba, ayudandome a transformar/profundizar mi experiencia cada vez más, en una forma que realmente no puedo predecir y que es realmente liberadora.
Suena ironico, pero desde que el yo fue perdiendo fuerza en mi, me volvi cada vez mas "autentico". Hago las cosas que quiero hacer, sin verguenza a lo que los demas puedan decir o pensar. Obviamente, siempre actuando en funcion de lo que creo, fervientemente, como la mejor manera de actuar y con ciertos codigos y parametros que se que me garantizan la felicidad y las buenas emociones. (ser bondadoso, comprensivo, tolerante, proactivo, divertido, compasivo, afectuoso, servicial, etc)
Mi imagen, como ser social, perdio ya mucho sentido. No me importa aparentar X cosa, o dar a entender algo con mi "pose" o forma de "ser", simplemente me dejo fluir, y esa forma de ser termina expresando lo mejor que podria expresar la existencia de este ser que experimento.
A su vez, entiendo que estoy en una etapa alta de mi onda sinusoidal emocional (esta claro que las emociones fluctuan, y hay que aceptar el estadio emocional en el que uno se encuentra y sacarle asi el maximo provecho, ya sea tristeza o felicidad). Pero hay algo que trasciende esta fluctuacion, un entendimiento mas alla de lo impermanente del flujo de la sensacion que me esta permitiendo sortear los obstaculos emocionales sin tanto sufrimiento como podria haber sido hace un tiempo atras. Podria llamarle "seguridad de que mas alla de todo, todo esta bien, y todo es lo UNICO y por lo tanto, lo mejor que podria ser". Esto puede sonar a conceptualizacion repetida de un libro de autoayuda, pero sentirlo en carne propia se vuelve muy intenso y muy diferente.
(aca esta claro que estoy mezclando un monton de racionalizaciones, supuestos entendimientos, sensaciones e interpretaciones intentando ilustrar la situacion de mi mente en este momento de manera que vos puedas usar esto a tu antojo, para continuar tu analisis y tu guia)
Observo mi mano. Al observar mi mano, conecto dos sensaciones. La sensacion visual de la mano, y la sensacion corporal de la misma. Es extraño, estaba a punto de decir que la mezcla de estas dos sensaciones da por resultado la idea de que la puedo movilizar, porque la siento fisicamente. Pero eso no es asi necesariamente. La mano, si bien me otorga dos tipos de informacion distintas, no pareciera necesariamente implicar que fuera mia y que yo tuviera el control de ella. Simplemente es una antena captada a traves de otra antena (mis ojos), una antena MUY IMPORTANTE para la conformacion de mi experiencia. Asi como todas las partes de mi cuerpo. Es importante, porque si no estuviera, mi experiencia se veria reducida y eso definitivamente no esta bueno. Por lo menos a un nivel de experiencia directa fisica.Yo lo he visto así también en tí, por tus palabras... eso, para mi es una confirmación de que "has visto".
observa atentamente tu mano... mira la carne, piel, uñas, pliegues, etc.
Pregunto: ¿esa es tu mano?... ¿cómo se siente observarla?
Se siente exactamente lo mismo que hace, por ejemplo, 4 años atras... pero mi mente lo esta interpretando de otra forma. Mi mente lo interpreta de una manera en la cual no le esta dando un caracter de posesion. Digamos que la mano es algo que esta y a traves de ella consigo una experiencia.
Ahora, tomandome el atrevimiento de ir un poco mas lejos, por probar, observo esta hoja que tengo delante mio, y tambien me otorga una experiencia, exactamente igual que como lo hace mi mano al observarla. No siento lo tactil de la hoja desde adentro, pero la puedo ver, y tambien la puedo tocar desde afuera si asi me place o le place a mi experiencia. Tengo dos experiencias asociadas a la hoja, lo visual y lo tactil, exactamente igual que lo que pasa con la mano al observarla. No pareciera haber diferencia, mas que el hecho de que la hoja no es una antena, y su existencia o no-existencia no compromete mis sentidos ni mi experiencia total, solo la experiencia de ella misma. La experiencia tactil de la mano pareciera ser una entidad que se modifica en funcion del contacto con otras cosas, como si la sensacion se esculpiera a si misma para revelarme el ser de lo que estoy tocando. Intento llevar esta conceptualizacion de la sensacion tactil a la vista y podría ser que el acto de ver se pinta a sí mismo para revelar mi entorno. Es una obra de arte constante, dinamica y multidimensionaL!!!! hahahaha (me deje llevar y me gusto lo que salio, asi que lo dejo jajaja)
I'm Nobody.
Re: Jorge, estoy listo!
Hola Bruno!
¿quién es más auténtico?,
lo que es lo que es... no es más auténtico o menos... es lo que es.
¿quién piensa los pensamientos?, ¿quien siente las emociones?,
¿donde se sienten?, ¿se sienten en el cuerpo o simplemente están?
Esto parece importante definir en este momento: ¿donde están las sensaciones del cuerpo?
¿están en el cuerpo?, ¿en el cerebro?, ¿cual es el "perceptor"?
puedo recomendarte ver un video de Francis Lucille que está relacionado con esto:
http://www.youtube.com/watch?v=P2Ck-CpMBIA
otro detalle más... algo llamado mente realmente existe?
es muy común identificarse con algo que llamamos mente, solemos pensar que la mente es un tipo de objeto, lo que produce los pensamientos y tiene una corporeidad...
debemos observar atentamente a los pensamientos.... primeramente consideramos que los pensamientos son "nuestros pensamientos"... pero me pregunto... ¿Son?
¿Pueden ser "nuestros pensamientos" si no hay un "Yo" que sostenga eso?
¿a quién le pertenecerían?
¿no es otra cosa más que sucede aquí, en este espacio que parece "nuestro cuerpo"?...
Cuerpo que de paso PARECE delimitado por la piel.
¿acaso ya no es parte de esa apercepción que existe tal como percibes la uña de tu mano? o está esa hoja separada de la Conciencia que ha tenido conciencia de ella (valga la redundancia)?, el video de Francis Lucille que te recomendé es genial al explicar esto, ¿que es lo que "hace conciencia" de las cosas?, ¿el cerebro?, ¿El cuerpo?... investiga con la experiencia directa
un abrazo
Jorge
Está bárbaro, ahora cuidado de que sea esa también una postura más:Suena ironico, pero desde que el yo fue perdiendo fuerza en mi, me volvi cada vez mas "autentico". Hago las cosas que quiero hacer, sin verguenza a lo que los demas puedan decir o pensar
¿quién es más auténtico?,
lo que es lo que es... no es más auténtico o menos... es lo que es.
también cabe la pregunta: ¿hay alguien quien está profundizando la experiencia?, ¿una experiencia necesita ser profundizada?ayudandome a transformar/profundizar mi experiencia cada vez más
"Sacarle provecho" quizás está mal expresado, las emociones y los pensamientos simplemente son(esta claro que las emociones fluctuan, y hay que aceptar el estadio emocional en el que uno se encuentra y sacarle asi el maximo provecho, ya sea tristeza o felicidad).
¿quién piensa los pensamientos?, ¿quien siente las emociones?,
¿donde se sienten?, ¿se sienten en el cuerpo o simplemente están?
Esto parece importante definir en este momento: ¿donde están las sensaciones del cuerpo?
¿están en el cuerpo?, ¿en el cerebro?, ¿cual es el "perceptor"?
puedo recomendarte ver un video de Francis Lucille que está relacionado con esto:
http://www.youtube.com/watch?v=P2Ck-CpMBIA
Puedes observar lo que en realidad esta pasando?... está "tu mente" involucrada en esto,pero mi mente lo esta interpretando de otra forma.
otro detalle más... algo llamado mente realmente existe?
es muy común identificarse con algo que llamamos mente, solemos pensar que la mente es un tipo de objeto, lo que produce los pensamientos y tiene una corporeidad...
debemos observar atentamente a los pensamientos.... primeramente consideramos que los pensamientos son "nuestros pensamientos"... pero me pregunto... ¿Son?
¿Pueden ser "nuestros pensamientos" si no hay un "Yo" que sostenga eso?
¿a quién le pertenecerían?
¿no es otra cosa más que sucede aquí, en este espacio que parece "nuestro cuerpo"?...
Cuerpo que de paso PARECE delimitado por la piel.
pero ahora que está dentro de la esfera de los sentidos, hay una apercepción de ella, entró y se hizo,mas que el hecho de que la hoja no es una antena, y su existencia o no-existencia no compromete mis sentidos ni mi experiencia total, solo la experiencia de ella misma
¿acaso ya no es parte de esa apercepción que existe tal como percibes la uña de tu mano? o está esa hoja separada de la Conciencia que ha tenido conciencia de ella (valga la redundancia)?, el video de Francis Lucille que te recomendé es genial al explicar esto, ¿que es lo que "hace conciencia" de las cosas?, ¿el cerebro?, ¿El cuerpo?... investiga con la experiencia directa
¿acaso lo que se percibe y lo percibido no están en un único plano sin separación? (parece que no tengo buenas palabras para decirlo).Intento llevar esta conceptualizacion de la sensacion tactil a la vista y podría ser que el acto de ver se pinta a sí mismo para revelar mi entorno.
un abrazo
Jorge
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Jorge, estoy listo!
Interesante... Es lo que es. Al parecer, la autenticidad no es mas que una etiqueta que otorgo a un conjunto de buenas emociones en las que me veo embuido ocasionalmente. El hecho de ver lo que es, en cierta medida, desperto emociones positivas, ademas de un accionar "fluido", libre de etiquetas y barreras mentales. Este accionar fluido parecia entrar en armonia con las emociones positivas, lo que reforzaba la sensacion de bienestar.Está bárbaro, ahora cuidado de que sea esa también una postura más:
¿quién es más auténtico?,
lo que es lo que es... no es más auténtico o menos... es lo que es.
Si bien la experiencia ES y nada mas, noto una oscilación de "lucidez" en cuanto a la misma. Hay momentos en donde la experiencia se reconoce a sí misma, así como hay momentos en los que no. La profundización no es de la experiencia en sí misma, porque la experiencia es un elemento fijo en sus limites y presencia. La profundización sería del acto de la auto-consciencia de la experiencia. La auto-consciencia de la experiencia es un fenómeno que pareciera intensificar el sentido y la vida dentro de la experiencia.también cabe la pregunta: ¿hay alguien quien está profundizando la experiencia?, ¿una experiencia necesita ser profundizada?
Vi el video, muy interesante. Sacarle provecho a las emociones sería aceptarlas tal cual son, sin dar valor a los pensamientos o racionalizaciones que refuerzen las emociones negativas. (Esto es raro, el acto de dar valor a un pensamiento seria posar el enfoque de la conciencia en él... o en realidad, posar el enfoque de la conciencia no es más que la manifestación del "es" de ese pensamiento en ese momento. No hay nadie que haga el acto de "posar el enfoque", por lo tanto, el grado de "ser" en el que se manifiesta el pensamiento no depende de alguien o algo... Interpretando esto de esta manera no tengo voluntad ni control sobre como se experimentarán las emociones, aunque exista una causa y consecuencia en mi mente que pareciera mostrar que cierto entendimiento sobre cierta cosa me ayuda a preservar lo bueno y descartar lo malo. Esto quita el mérito completamente a lo que pude haber aprendido, porque no lo aprendí, simplemente pasó..."Sacarle provecho" quizás está mal expresado, las emociones y los pensamientos simplemente son
¿quién piensa los pensamientos?, ¿quien siente las emociones?,
¿donde se sienten?, ¿se sienten en el cuerpo o simplemente están?
Esto parece importante definir en este momento: ¿donde están las sensaciones del cuerpo?
¿están en el cuerpo?, ¿en el cerebro?, ¿cual es el "perceptor"?
puedo recomendarte ver un video de Francis Lucille que está relacionado con esto:
http://www.youtube.com/watch?v=P2Ck-CpMBIA
Las sensaciones simplemente estan, como un ente abstracto. Lo que me dice que la consciencia de mi mano esta ubicada adentro de mi mano no es mas que una idea en mi mente, sustentada por cierta matematica implicita que solapa la consciencia de la mano adentro de ella.
En realidad no puedo percibir a la mente, solamente puedo percibir pensamiento, entonces, la mente tampoco existe. Es otra palabra para el "yo". No son mis pensamientos, son pensamientos. Entonces no es que cambie algun tipo de interpretacion. En realidad seria la experiencia, mostrandose su esencia a sí misma, tal vez...Puedes observar lo que en realidad esta pasando?... está "tu mente" involucrada en esto,
otro detalle más... algo llamado mente realmente existe?
es muy común identificarse con algo que llamamos mente, solemos pensar que la mente es un tipo de objeto, lo que produce los pensamientos y tiene una corporeidad...
debemos observar atentamente a los pensamientos.... primeramente consideramos que los pensamientos son "nuestros pensamientos"... pero me pregunto... ¿Son?
¿Pueden ser "nuestros pensamientos" si no hay un "Yo" que sostenga eso?
¿a quién le pertenecerían?
¿no es otra cosa más que sucede aquí, en este espacio que parece "nuestro cuerpo"?...
Cuerpo que de paso PARECE delimitado por la piel.
Me cuesta definir el acto de "ver", refiriendonos al "ver auténtico del ser" que solés usar. No puedo decir que el acto de ver sea algo que varía en la experiencia, porque la experiencia siempre ES. No puedo decir que el acto de ver sea algo que varía en el "YO" porque el yo es inexistente. Sé solamente lo que NO ES el acto de ver, pero no sé lo que es. Me parece que no existen palabras para definirlo. Lo más cercano que se me ocurre es decir "consciencia", jajajaja.
Si, digamos que no hay diferencia entre la uña de mi mano y la hoja. No tengo una sensacion tactil importante de la uña, asi como no la tengo de la hoja. Ahora si comparara mi mano con la hoja, la unica diferencia es que mi mano pareciera verse acompañada de una sensacion tactil. Deduzco esto al ver que al mi mano tomar contacto con cosas, la sensacion tactil se modifica. La hoja no posee sensacion tactil, desde adentro.pero ahora que está dentro de la esfera de los sentidos, hay una apercepción de ella, entró y se hizo,
¿acaso ya no es parte de esa apercepción que existe tal como percibes la uña de tu mano? o está esa hoja separada de la Conciencia que ha tenido conciencia de ella (valga la redundancia)?, el video de Francis Lucille que te recomendé es genial al explicar esto, ¿que es lo que "hace conciencia" de las cosas?, ¿el cerebro?, ¿El cuerpo?... investiga con la experiencia directa
Lo que hace consciencia de las cosas, parecieran ser los sentidos. Los sentidos son algo que no esta localizado en algun lugar, que simplemente está. Los sentidos son los elementos que conforman a la consciencia o la experiencia... Entonces lo que hace consciencia de las cosas, es la consciencia misma...
Se podría decir que sí, que la consciencia y lo percibido es lo mismo. Sin embargo, estoy llegando a esta conclusión mediante el uso de la razón. Me cuesta relacionar esto con la experiencia directa.¿acaso lo que se percibe y lo percibido no están en un único plano sin separación? (parece que no tengo buenas palabras para decirlo).
Observo mi mano, la experimento visualmente. Con visualmente, me refiero a que la mano se proyecta en la experiencia en forma visual. Nunca puedo tener acceso a la MANO en si misma, solamente tengo acceso a la imagen de ella en mi experiencia. A su vez, la imagen de ella es lo único que me determina su existencia. (dejando de lado el tacto) Qué es lo que percibe?, no hay nada que perciba. Que es lo percibido, la mano. Se tiene acceso a lo que es, simplemente. Lo que es percibido es completamente objetivo y preciso, dentro de los parametros y los confines de la experiencia.
Me costó mucho trabajo escribir esto, me tuve que forzar y concentrar mucho. Sigamos desmenuzando!
Gracias Jorge!!!!!
I'm Nobody.
Re: Jorge, estoy listo!
Te quiero comentar unos sentimientos algo fuertes que estan surgiendo luego de haber escrito el ultimo mensaje.
Si no hay perceptor, quiere decir que el Bruno que yo creí que estaba detrás, el bruno que le daba sentido a tantas cosas, está muerto. Nunca estuvo vivo. Nunca existió. En realidad lo que se experimenta, es una manifestación más del todo. Totalmente apersonal. Es la pelicula, es la foto, pero no hay nadie que la mire. Solamente se mira a si misma, solitariamente. Es una ventana abierta, una ventana que ve a través de si misma que hay del otro lado. Y justo existe la casualidad de que la conciencia que lo experimenta, es esta conciencia que esta escribiendo esto. Todo logro, todo esfuerzo, no es un esfuerzo que haga alguien, es un esfuerzo que ocurre detrás de la ventana. No tengo mérito por nada de lo que sucede, ni lo bueno ni lo malo. Es una revelación, en parte, triste. Es cómo de repente darte cuenta de que nunca estuviste vivo. Pero, en realidad, si, estás vivo, estás experimentando y las cosas que se experimentan son magnificas. El unico proposito de estar vivo, es experimentar. Es ver el paisaje. Es la unica opcion que queda... Pense que darme cuenta de esto iba a ser algo mas gratificante... pero resulta ser una revelacion avasallante. Es un derrumbe. Las cosas pierden sentido y tengo ganas de llorar... Pero llorar es tan ridiculo a la vez... Lloro por algo que nunca existio... Como puede ser posible?!??!?! la vida sigue siendo igual, pero, no lo es... Me estoy auto-engañando? es esta la revelación? tiene mucho caracter de cierto, pero puede que siga siendo una racionalización más, como mucho lo que venia escribiendo. Estoy SEGURO de que es esto, pero necesito tu validación Jorge, me ayudaría a aceptarlo.
Veo que pasa mas tarde, por ahora, esto es lo que siento.
Si no hay perceptor, quiere decir que el Bruno que yo creí que estaba detrás, el bruno que le daba sentido a tantas cosas, está muerto. Nunca estuvo vivo. Nunca existió. En realidad lo que se experimenta, es una manifestación más del todo. Totalmente apersonal. Es la pelicula, es la foto, pero no hay nadie que la mire. Solamente se mira a si misma, solitariamente. Es una ventana abierta, una ventana que ve a través de si misma que hay del otro lado. Y justo existe la casualidad de que la conciencia que lo experimenta, es esta conciencia que esta escribiendo esto. Todo logro, todo esfuerzo, no es un esfuerzo que haga alguien, es un esfuerzo que ocurre detrás de la ventana. No tengo mérito por nada de lo que sucede, ni lo bueno ni lo malo. Es una revelación, en parte, triste. Es cómo de repente darte cuenta de que nunca estuviste vivo. Pero, en realidad, si, estás vivo, estás experimentando y las cosas que se experimentan son magnificas. El unico proposito de estar vivo, es experimentar. Es ver el paisaje. Es la unica opcion que queda... Pense que darme cuenta de esto iba a ser algo mas gratificante... pero resulta ser una revelacion avasallante. Es un derrumbe. Las cosas pierden sentido y tengo ganas de llorar... Pero llorar es tan ridiculo a la vez... Lloro por algo que nunca existio... Como puede ser posible?!??!?! la vida sigue siendo igual, pero, no lo es... Me estoy auto-engañando? es esta la revelación? tiene mucho caracter de cierto, pero puede que siga siendo una racionalización más, como mucho lo que venia escribiendo. Estoy SEGURO de que es esto, pero necesito tu validación Jorge, me ayudaría a aceptarlo.
Veo que pasa mas tarde, por ahora, esto es lo que siento.
I'm Nobody.
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest