Va siendo hora

User avatar
Navegador
Posts: 11
Joined: Tue May 06, 2025 8:40 pm

Re: Va siendo hora

Postby Navegador » Wed Jun 18, 2025 3:30 pm

Exacto, no hay manera de saber en experiencia directa cómo ocurre el movimiento, en ED simplemente ocurren. ¿Hay algo malo, erróneo o incompleto en no saber?
El impulso a elaborar teorías tampoco es algo malo o erróneo en si mismo, es lo que la mente hace, pero tampoco es algo necesario para sobrevivir, las ideas son solo ideas ¿no?
No es tanto tener una teoría alternativa de cómo sucede, sino poder observar a mi mano moverse sin tener esta sensación continua de que "soy yo"... entiendo que si no creyera en eso, no lo sentiría con esta intensidad?
Ojalá responderte que no hay nada malo en no saber, jaja, pero en el fondo sí que siento que es peor
Buena la metáfora ¿Y si es así? ¿Y si nada es personal?
Si nada fuera personal, aparecerían en la experiencia diferentes sensaciones, agradables y desagradables, a las cuales no habría que prestarles una atención especial, ni habría un intento de gestionarlas, modificarlas o anularlas. Pensar en esto me da vértigo, porque supondría no reaccionar ante las cosas malas y las sensaciones desagradables que me pasen... me gusta pensar que, como me ha pasado a lo largo de mi vida, la reflexión, la lectura, la experiencia o la psicoterapia me dan herramientas para no sentir ciertas cosas que me parece que están mal, o que se gestionen mejor o que se adapten más a la realidad. Mi percepción es que poco a poco te va haciendo ser más capaz de sentirte con las cosas de una manera más coherente y madura, menos impulsiva e irracional. Hay miedos que se van mitigando, formas de relacionarse con los demás que se vuelven más funcionales, te vas sintiendo más libre conforme aprendes a estar en sintonía con el mundo.
Si nada fuera personal, me daría miedo, por ejemplo, que mi pareja me hiciera enfadar y yo no pudiera controlarme y ponerme muy furioso, o que no hiciera el esfuerzo para razonar, y simplemente diera rienda suelta a una percepción distorsionada de las cosas por mi enfado... no sé si me explico. Además de que ese enfado dolería mucho más, ya que no haría el esfuerzo por ponerle solución...

User avatar
Luisa
Posts: 771
Joined: Tue Aug 08, 2017 9:12 am

Re: Va siendo hora

Postby Luisa » Fri Jun 20, 2025 10:20 am

No es tanto tener una teoría alternativa de cómo sucede, sino poder observar a mi mano moverse sin tener esta sensación continua de que "soy yo"
Debes saber que la sensación de yo no va a desaparecer, probablemente nunca. Y me refiero a la sensación pura. No me refiero a esa asunción de que algunas sensaciones indican que hay un yo a quien éstas pertenecen. ¿Ves la diferencia?
El objetivo de esta investigación, tus meditaciones y cualquier práctica espiritual no es eliminar sensaciones, las sensaciones no son un problema, es cómo las interpretas lo que genera confusión.
Ojalá responderte que no hay nada malo en no saber, jaja, pero en el fondo sí que siento que es peor
Bien, gracias por la honestidad.
Cuando dices "siento que es peor" ¿es eso algo tangible? ¿es una idea, un pensamiento?
Tanto si crees que es peor, como si crees que es mejor ¿cambia lo que realmente es?
Que pienses que eres feo o guapo ¿cambia la forma de tu cara o tu cuerpo?
Pensar en esto me da vértigo, porque supondría no reaccionar ante las cosas malas y las sensaciones desagradables que me pasen... me gusta pensar que, como me ha pasado a lo largo de mi vida, la reflexión, la lectura, la experiencia o la psicoterapia me dan herramientas para no sentir ciertas cosas que me parece que están mal, o que se gestionen mejor o que se adapten más a la realidad.
El vértigo es un buen indicador.
¿Crees que dejarías de beber aún sintiendo una gran sed?
¿O que no soltarías inmediatamente algo que está ardiendo?
¿Que cruzarías la gran vía en hora punta sin esperar a que los coches se detengan?

No se puede dejar de sentir, se puede dejar de interpretar una sensación (pensar, etiquetar, conceptualizar la sensación) y de este modo tal vez la sensación cese.
Lo único que se adapta a la realidad es la realidad per sé. Ninguna interpretación de ésta es mejor que otra, en cuanto a que todo son interpretaciones.
Si nada fuera personal, me daría miedo, por ejemplo, que mi pareja me hiciera enfadar y yo no pudiera controlarme y ponerme muy furioso, o que no hiciera el esfuerzo para razonar, y simplemente diera rienda suelta a una percepción distorsionada de las cosas por mi enfado... no sé si me explico. Además de que ese enfado dolería mucho más, ya que no haría el esfuerzo por ponerle solución...
Esto es muy interesante por lo contradictorio que es.

En tu registro escribiste:
Entiendo que no hay una voluntad que hace las cosas, y que todo lo que existe no pertenece a nadie
Efectivamente, no hay una voluntad por parte de tu pareja de hacerte enfadar.
¿Qué es lo que pasa entonces?
¿Qué se enfada?
¿Qué sensaciones surgen cuando te enfadas?
¿Dónde localizas esas sensaciones en el cuerpo?
Además de las sensaciones en el cuerpo ¿qué surge en la mente?
Eres capaz de sentir en el cuerpo y de ver el contenido de los pensamientos. ¿qué es lo que está viendo todo eso?
La mente interpreta las sensaciones, y hay algo que ve las sensaciones y la interpretación que hace la mente ¿es ese el yo?
Ese que lo percibe todo ¿está también enfadado o es un testigo neutral?

User avatar
Navegador
Posts: 11
Joined: Tue May 06, 2025 8:40 pm

Re: Va siendo hora

Postby Navegador » Sun Jun 22, 2025 6:23 pm

¿Ves la diferencia?
El objetivo de esta investigación, tus meditaciones y cualquier práctica espiritual no es eliminar sensaciones, las sensaciones no son un problema, es cómo las interpretas lo que genera confusión.
Vale! Me alivia mucho saber esto, son ejercicios muyyy desagradables si intentas continuamente quitar la sensación de "personal" o de "alguien haciendo algo".

Veo que es solo pensamientos y sensaciones acompañando, dando la sensación de que hay alguien controlando el cuerpo o los pensamientos.
Cuando dices "siento que es peor" ¿es eso algo tangible? ¿es una idea, un pensamiento?
Tanto si crees que es peor, como si crees que es mejor ¿cambia lo que realmente es?
Que pienses que eres feo o guapo ¿cambia la forma de tu cara o tu cuerpo?
Es una idea, sí, acompañada de una sensación... Más allá de eso, etiqueta a situaciones que son "neutras" por así decir. El desconocimiento (la ausencia de ciertos pensamientos catalogados como conocimiento), no tiene una carga negativa o positiva. Luego vienen pensamientos que se ponen a valorar las cosas.

Con la fealdad o la belleza, algo parecido, supongo. En este caso, verme "feo", trataría de una imagen (mi cara en un espejo, p.ej), una sensación desagradable, la etiqueta "feo" (hasta ahí me parece algo muy automático y difícil de detener o cambiar) y luego unas sensaciones desagradables e historias sobre lo malo que es verse feo, y que necesito arreglarme, ducharme... Etc para ser "aceptable".
Crees que dejarías de beber aún sintiendo una gran sed?
¿O que no soltarías inmediatamente algo que está ardiendo?
¿Que cruzarías la gran vía en hora punta sin esperar a que los coches se detengan?
Pues no, no creo que dejaría de hacer eso, la verdad.
Qué es lo que pasa entonces?
¿Qué se enfada?
¿Qué sensaciones surgen cuando te enfadas?
¿Dónde localizas esas sensaciones en el cuerpo?
Además de las sensaciones en el cuerpo ¿qué surge en la mente?
Eres capaz de sentir en el cuerpo y de ver el contenido de los pensamientos. ¿qué es lo que está viendo todo eso?
La mente interpreta las sensaciones, y hay algo que ve las sensaciones y la interpretación que hace la mente ¿es ese el yo?
Ese que lo percibe todo ¿está también enfadado o es un testigo neutral?
Aparece una sensación desagradable, una etiqueta que dice que eso es enfado, o que hay alguien enfadado. A pesar de las historias que le acompañan, es una especie de historia contada por nadie. Se me hace difícil asumir que puede haber enfado sin alguien enfadado.

Sí que se puede sentir como "yo" al "testigo", sin embargo luego veo que es otra historia, otra sensación. No parece que las cosas sean observadas por nadie, sino que se dan solas juntos a esa sensación de observador. Al igual que lo que hemos comentado al principio del mensaje, entiendo que esta sensación tampoco se irá nunca, y que no debo pretender hacer desaparecer a la sensación de testigo?

User avatar
Luisa
Posts: 771
Joined: Tue Aug 08, 2017 9:12 am

Re: Va siendo hora

Postby Luisa » Wed Jun 25, 2025 8:55 am

Se me hace difícil asumir que puede haber enfado sin alguien enfadado.
Bien. No se trata de asumir, investiguémoslo.

Desmenuza un poco el "enfado".

Se da una situación.
Surge una sensación en el cuerpo, o varias.
Y pensamientos juzgando la situación y las sensaciones.

Trata de recordar una situación en la que te enfadaste.
Recuerda las sensaciones que surgen.
Puede ser una contracción en la garganta, fuego en la zona del estómago.
Nombra las que surgen en ti.
Y trata de recordar el contenido de los pensamientos relacionados con todo lo que sucede.

¿Llevan las sensaciones la etiqueta enfado o la etiqueta la ponen los pensamientos a posteriori?
¿Es el enfado algo intrínseco o es tan solo la forma en que llamamos a una reacción/reacciones del cuerpo?
¿Qué ocurre si en lugar de llamarlo enfado inmediatamente y te dejas llevar por el análisis y el juicio que hacen los pensamientos, solo observas las sensaciones?

User avatar
Navegador
Posts: 11
Joined: Tue May 06, 2025 8:40 pm

Re: Va siendo hora

Postby Navegador » Sun Jun 29, 2025 6:01 pm

¿Llevan las sensaciones la etiqueta enfado o la etiqueta la ponen los pensamientos a posteriori?
¿Es el enfado algo intrínseco o es tan solo la forma en que llamamos a una reacción/reacciones del cuerpo?
¿Qué ocurre si en lugar de llamarlo enfado inmediatamente y te dejas llevar por el análisis y el juicio que hacen los pensamientos, solo observas las sensaciones?
He intentado hacer el ejercicio estos días, me parece un poco difícil por alguna razón.
Se da una situación (por ejemplo, ayer me habló un vecino de manera agresiva). Surge una sensación en el cuerpo (ardor en garganta y boca de estómago), y te diría que de manera simultánea una representación mental, una especie de imagen con mi cara enfadada. Aparecen sucesivamente imágenes, pensamientos y nuevas sensaciones, recreando la situación, volviendo a reaccionar a la situación imaginaria, hablando de lo injusto que es..., una tras otra, hasta que se agotan, me distraigo o paso a otra actividad.

La etiqueta enfado aparece prácticamente a la vez... supongo que tendría un sentido lógico que fuera Después que la sensación, pero es tan rápido en ese caso que no lo logro percibir. Pero sí que veo que es una etiqueta, una palabra, una imagen que se adhiere a una sensación física ("física" también es una etiqueta).

Si solo observo la sensación en vez de fijarme en las imágenes... se me hace extraño. Es como si el "enfado" perdiera su historia. Se queda estancada una sensación incómoda, que no se altera, se modifica ni migra... es desagradable. Es como si "no se resolviera". Me cuesta ver que la historia sea algo accesorio y no sea parte fundamental de una emoción... sí que es verdad que las imágenes parecen algo así como "poses" y que no tendrían por qué ser estrictamente necesarias... Es complicado. Seguiré haciendo el ejercicio hasta tu respuesta.

User avatar
Luisa
Posts: 771
Joined: Tue Aug 08, 2017 9:12 am

Re: Va siendo hora

Postby Luisa » Thu Jul 03, 2025 8:51 am

Hola David,

Muy buenas observaciones.
He intentado hacer el ejercicio estos días, me parece un poco difícil por alguna razón.
Tal vez es que estamos tan acostumbrados a ver las cosas de cierta manera por lo que al intentar observar de una forma distinta cuesta, sin más.

Code: Select all

Si solo observo la sensación en vez de fijarme en las imágenes... se me hace extraño. Es como si el "enfado" perdiera su historia. Se queda estancada una sensación incómoda, que no se altera, se modifica ni migra... es desagradable. Es como si "no se resolviera".
Esto es clave.
¿Quién lo resuelve?
¿Es así?
¿Es necesario hacer algo cada vez que tienes una sensación?
Las sensaciones son información. Que esa información se clasifique como tristeza, enfado, alegría, júbilo, frío, etc. no es más que un proceso cognitivo. ¿Implica eso que deba haber siempre una respuesta inmediata?
Aparecen sucesivamente imágenes, pensamientos y nuevas sensaciones, recreando la situación, volviendo a reaccionar a la situación imaginaria, hablando de lo injusto que es..., una tras otra, hasta que se agotan, me distraigo o paso a otra actividad.
Desde la perspectiva evolucionista la incomodidad provoca una respuesta para recuperar el equilibrio (dejar de sentir incomodidad)
Ese bucle mental del que eres testigo a veces, ¿es algo más que la onda expansiva de un suceso?
¿Tener en cuenta todas la ondas que genera una piedra al caer en el agua altera de alguna manera el hecho de que una piedra ha caído al agua?

Decía que esto es clave porque ese pensamiento de que "algo queda sin resolver" precipita la creación de una identidad que lo resuelva. Sea cual sea la reacción ¿realmente resuelve algo o solo lo parece?

User avatar
Navegador
Posts: 11
Joined: Tue May 06, 2025 8:40 pm

Re: Va siendo hora

Postby Navegador » Fri Jul 04, 2025 8:42 pm

¿Quién lo resuelve?
¿Es así?
¿Es necesario hacer algo cada vez que tienes una sensación?
Quién lo resuelve... Nadie realmente, aparecen otros pensamientos que dicen que es urgente resolverlo porque es desagradable. Hay menos tendencia a "hacer algo" si la sensación es agradable. Uno no tiende a rumiar o a defenderse contra aquello que es grato, si bien en ocasiones uno puede aferrarse a ello cuando desaparece.

No es necesario que haya una respuesta inmediata... En un principio. Si la sensación desagradable persiste, se suceden pensamientos y sensaciones más desagradables hasta que al final acabas desviando la atención hacia otro lado, o respondiendo de otras maneras.
Que esa información se clasifique como tristeza, enfado, alegría, júbilo, frío, etc. no es más que un proceso cognitivo
Esta parte me cuesta un poco porque me parece muy rompedora. De la misma manera que no parece que haya un cuerpo (sensaciones etiquetadas como físicas sin forma ni lugar+ imagen asociada), me cuesta todavía más asimilar que la tristeza, el enfado, alegría... No son más que otras de esas "sensaciones físicas" con otros nombres... Si quito todo el contenido cognitivo, no quedan más que impresiones "corporales" que llamo enfado, alegría, amor... Pero no se distinguen demasiado entre ellos. Luego existen escuelas filosóficas y psicoterapéuticas basadas en el análisis de ese discernimiento cognitivo... Perdona que me vaya a la reflexión porque esto va de experiencia directa, pero encuentro muchas resistencias... No existen las emociones? Es todo una inventada?
Sea cual sea la reacción ¿realmente resuelve algo o solo lo parece?
Aparece una sensación gratificante y un pensamiento que dice que ya está todo bien y resuelto. Pero vaya si me lo creo!
Ese bucle mental del que eres testigo a veces, ¿es algo más que la onda expansiva de un suceso?
¿Tener en cuenta todas la ondas que genera una piedra al caer en el agua altera de alguna manera el hecho de que una piedra ha caído al agua
Sí, es como si se resistiera a algo que ya ha sucedido... Creo que además se intentan justificar estas voces, diciendo que si consiguen resolverlo, en un futuro reaccionare menos de esta manera dolorosa (en cierto sentido lo logran, y en cierto sentido no, porque para llegar a ese punto me he comido tanto la cabeza que no sé si compensa).

User avatar
Luisa
Posts: 771
Joined: Tue Aug 08, 2017 9:12 am

Re: Va siendo hora

Postby Luisa » Tue Jul 08, 2025 7:48 am

Perdona que me vaya a la reflexión porque esto va de experiencia directa, pero encuentro muchas resistencias... No existen las emociones? Es todo una inventada?
Dímelo tú, ¿en experiencia directa que ves?
El proceso cognitivo, los conceptos y la capacidad de discernir son reales y tienen su función, está claro. Lo que tratamos de resolver es su funcionamiento por defecto y la "malversación" que hacemos de todo ello debido al condicionamiento.

Sin condicionamiento ¿qué es una emoción?
¿De qué se compone?
¿Cuál es su función?

Todas esas emociones ¿tienen propietario?
¿Aparece el propietario en experiencia directa?
Sí, es como si se resistiera a algo que ya ha sucedido... Creo que además se intentan justificar estas voces, diciendo que si consiguen resolverlo, en un futuro reaccionare menos de esta manera dolorosa (en cierto sentido lo logran, y en cierto sentido no, porque para llegar a ese punto me he comido tanto la cabeza que no sé si compensa).
Ese "como si se resistiera" ¿es eso lo que pasa?
Las ondas provocadas por la piedra que cae en el agua ¿son "resistencia" o son un efecto inherente a la causa?
¿Tienes la expectativa de que sucedan cosas como una discusión con tu pareja y que la mente no genere ni el más mínimo pensamiento posterior al suceso?

¿Hay un creador de pensamientos?
¿Hay alguien o algo decidiendo qué pensar, cuándo y durante cuánto tiempo?
¿Puede un pensamiento hacer algo, cambiar el clima, aumentar tu saldo en el banco, decidir cómo actuar?
¿O los pensamientos son como el comentarista de una carrera de formula 1, solo habla de lo que ya ha pasado e inventa lo que va a pasar?

Disculpa que tarde tantos días en responder últimamente.


Return to “Español”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 1 guest