¿Teoría? ¿Duda? ¿Repitiendo algo aprendido?
Sí creo que hay algo de lo aprendido, y mucha duda. Por momentos me parece mentira seguir indagando, viendo lo simple que es todo. Pero por ahi aparece la duda.
De todas manera, estos últimos días, a pesar de presentarse muchas dificultades cotidianas, desafiantes, estoy teniendo mucha claridad. Los pensamientos tienen su lugar, incluso las creencias, los enojos. Es como que no tocan el "ser" real. No son un problema, quiero decir. Es gracioso, al decir estoy releerlo vuelve la duda de si estoy o no hablando de experiencia directa.
Lo que la "entretiene" no es más que ese mismo pensamiento ¿no crees?
100%. De hecho veo como todo o la inmensa mayoria de los "problemas" provienen de la mente. Ni siquiera eso, sino de no ver qué son los pensamientos realmente. Los "problemas" tienen su lugar también.
Bien. ¿y qué es lo que crea el mandato de cómo debe ser todo?
Mucho es expectativa, propia y en base a tanto de haber escuchado gente decir cómo son en gral las cosas o como se deberían suceder. Y también imaginación, "que lindo experimentar tal y tal cosa", digamos esperar algo que creo la mente.
¿Qué establece cómo debe ser algo?
Por lo que veo, todo eso es pensamientos.
¿Hay algo que no sea como debe ser?
Todo lo que es, es. Lo que no es, no es. Los "quizás debiera ser" o ''ha sido'' son pensamientos.
¿El yo existe en movimiento? ¿Dónde? ¿Qué forma tiene?
En el ahora no lo encuentro. Pero en movimiento, es mas que nada una sensacion, o los pensamientos que se cuelgan a esa sensacion, que pareciera armaran el yo. Hay todavia sensaciones/emociones que se sienten que 'me pasan a mi'. Y la sensacion en general es sentida en el pecho y cabeza, la sensación de centro.
¿Es el océano solo océano en la quietud de su profundidad? ¿Son las olas de la superficie algo distinto del océano?
No, veo que todo está contenido en la experiencia. No parece importar el movimiento de las olas, o la vida.
En nuestro lenguaje los pronombres son imprescindibles para la comunicación, siendo el pensamiento palabras sin verbalizar, ¿tiene sentido esperar que nunca más surjan pensamientos con el pronombre yo?
Veo que incluso los pensamientos auto referenciados tienen su lugar. El esperar que eso cambie, es otro pensamiento o expectativa.
Las historias son solo eso, historias, en todos los casos. Puedes pasarte la vida indagando en las historias. Y si eso es lo que quieres adelante, buena suerte con eso.
Aquí la única historia fantástica que nos interesa es la del yo, un yo que ya no disfruta el trabajo, un yo que duda acerca de qué hacer a partir de ahora, un yo que se imagina las dificultades económicas si no encuentra algo a qué dedicarse y que le guste más que lo que hace ahora, un yo que cree que tiene que solucionar todo lo que se presenta, como si el mundo fuera a detenerse si no lo resuelve todo.
Pero Juan ¿dónde está ese yo?
Siento que estuve tratando de 'eliminar' el yo (quizas inconscientemente). Y tratando de entender todo esto con la mente, por mas que no lo haya sentido asi. Veo que en experiencia directa todo eso tiene su lugar, y no mas del que le corresponde. Estoy de acuerdo, indagar las historias no tiene mucho sentido, porque no es por ahí donde se Ve. Por lo menos lo siento así ahora. Es como un enfoque equivocado me parece.
¿dónde está el yo que se abriga cuando siente frío?
El tema es que el yo es pensamiento. Puede "estar" el "yo" en la mente, como uno o varios pensamientos. Pero la realidad es que si hace frío, está el abrigarse unicamente.
¿Dónde está el yo que se sienta a descansar cuando siente fatiga?
Lo mismo, el contenido de los pensamientos en x situacion son solo eso. Incluso pensamientos del Yo. Eso puede estar al sentir fatiga, pero el descansar ocurre simplemente me parece.
¿Hay un yo que busca nuevas opciones laborales pero no existe un yo que decide comer cuando siente hambre?
Si es cierto, es decir pueden ocurrir pensamientos de búsqueda, pensamientos auto referenciando al yo, etc. Pero si hay 'búsqueda' (que ahora que lo investigo, suena a otra creencia), la hay sin haber un yo detrás.