Hola Valeria,
Me da gusto leerte y verte tan aplicada a la investigación.
No es acaso el sistema de creencias que determina el contenido de los pensamientos ? Hablo del tipo de pensamientos que sostienen al yo.
La verdad es que eso es irrelevante en esta investigación. Son cuestiones que puedes investigar por tu cuenta, solo decirte que no te vayas por las ramas (razonamientos puramente conceptuales) dirígete siempre a lo que realmente puedes ver y saber en experiencia directa.
¿Puedes saber en experiencia directa qué determina exactamente el contenido de cada pensamiento?
la realidad puede ser que yo estoy sentada en el sofá y no está pasando nada, pero si esto se extendiera por años, quien no quisiera salir del juego y volver a la realidad ?
tu ejemplo es muy interesante, yo lo llamo "el síndrome de soñar despierta".
Exacto, vivimos considerando lo conceptual (contenido de pensamientos) como si fueran la realidad (igual que en un sueño), y la verdad es que la mayoría de la gente muere sin saberlo, otros intuyen algo pero no dan con el camino o las indicaciones, y algunos llegan a LU o cualquier otra área de descanso en la que aparcar durante un rato la ilusión del yo y explorar otra forma de percibir la realidad.
Pero de nuevo, todo esto no es más que dar crédito al contenido de los pensamientos, lo que nos desvía de la investigación.
Me doy cuenta que algunas veces es distinto que otras, no se como explicarlo, es como si "algo" se quedara quieto mientras los pensamientos surgen y pasan , notando el contenido sin que "algo" sea arrastrado, no sabría decir a que me refiero cuando digo "algo".
Esto que comentaste es muy interesante y profundo.
La mente no sabe a qué te refieres, la mente no puede comprender algo que está fuera de los conceptos.
Investiga un poco más ese algo sin caer en la tentación de elaborar conceptualmente, recuerda que no saber o no saber cómo expresarlo es, en estos casos, un indicador de que estás observando sin caer en la conceptualización.
Qué te parece si volvemos a la carretera principal.
¿Qué es Valeria? ¿Es algo que puedes encontrar con tus sentidos?
¿Qué dice que Valeria existe de forma independiente y sustancial, que dirige y controla lo que ocurre?
¿Qué son los pensamientos?
¿Hay algo que los genera y los hace desparecer?
¿El contenido de los pensamientos es algo real, algo puedas regalar, ponerte, que puedas darle color, tal vez algo que puedas comer?
¿Y las sensaciones?
¿Pertenecen a alguien? ¿Las sensaciones piden ser aceptadas o rechazadas?
¿Llevan una etiqueta adherida que las clasifica?
¿De todo lo que ves, hueles, oyes, sientes, degustas o piensas? ¿Hay algún elemento que lleve adherida la etiqueta agradable o desagradable? ¿Verdad o mentira?
¿Qué es lo que etiqueta, clasifica, rechaza o desea?
¿Puedes ver esa quietud, ESO que no puedes describir previo a cualquier clasificación, etiqueta, puramente conceptual?
Recuerda contestar desde la experiencia directa, sin elaboración mental, razonamiento o divagación intelectual.