Exactamente, no hay nadie sufriendo pero eso no quiere decir que el sufrimiento no esté ocurriendo.
Totalmente, el sufrimiento es real en el momento que aparece.
Creer el pensamiento (no importa su contenido) lleva a sufrir ¿a quién?
En la experiencia, osea en el momento que ocurre, hay un sentido de Yo quien sufre. Pero lo que siempre pasa, eventualmente se ve que eso no es real..
"Creer el pensamiento lleva a sufrir" parece un meme de los que circulan por las redes ¿es eso verdad?
¿no es eso otro pensamiento?
Ahora que lo indicás, sí es 100% otro pensamiento. Otra creencia. Pero hay algo que dice que hay verdad en ello, ya que cuando el pensamiento es creído en general, usualmente, lleva a sufrir. Aunque esto último sea otro pensamiento.
Entiendo bien lo que quieres decir pero indaga un poco, ¿funciona así?
¿Puede un pensamiento generar algo si no hay un yo al que atribuirle el dolor?
Veo a lo que apuntás, pero me parece una pregunta difícil. Osea diría que no hay nadie que sufre (observando desde los sentidos), pero así y todo hay experiencia de sufrimiento. Como que a veces se siente como si la persona volviera a la escena para sufrir, y cuando pasan los desencadenantes de ese sufrimiento, vuelve a desaparecer. Lo cual es otro pensamiento ahora que lo leo.
De alguna manera estamos capacitados para atestiguar pensamientos y sus contenidos, sensaciones, emociones ¿pero tienes la capacidad de encontrar un yo al que le está pasando todo eso?
No, el yo se siente cuando se está en movimiento, pero nunca se encuentra al indagar. Ni se siente (por lo menos no tan fuertemente) al observar desde el ahora.
Si puedes y te parece oportuno, describe una situación real en la que te es obvio que los demás no te valoran.
¿Qué sensaciones tienes en el cuerpo cuando se da esa situación?
Últimamente lo que mas aparece es el sentirme menos por no estar en pareja. La mayoría de mis amigos lo están, además de casados o con proyectos de familia, y yo nunca pude tener una relación estable. Entonces hay pensamientos que dicen que no valgo por no haber sido "elegido", no se si me explico.
En esas situaciones aparece una sensación de dolor emocional en el pecho, ese típico dolor o sensación incómoda. Y hay como una liviandad en las extremidades y la cabeza. Como una sensación de debilidad.
¿Tienes una reacción recurrente cuando ocurre como salir a correr, comer, morderte las uñas, fumar, beber?
Depende la situación, pero creo que cuando ocurre en situaciones sociales hay una tendencia a pretender que eso no me molesta en lo más mínimo. A no darle lugar al dolor, por lo menos no en ese preciso momento.
A la vez, este año hubo muchas situaciones de dolor y estresantes. Creo que un poco por eso estoy saliendo mas de noche con mis amigos, recurriendo a veces a los excesos de alcohol y tabaco. Es como una manera de liberar emoción reprimida me parece.
A todo esto, está ocurriendo sutilmente como un cambio en la perspectiva diaria. De repente me encuentro en el transporte público por ejemplo, observando desde el no ser, o desde la experiencia de los sentidos. Cosa que antes quizás sucedía mediante una "decisión consciente" de querer practicar o indagar. No siempre, pero está.
Me parecía relevante mencionarlo.
Luisa, si me estoy extendiendo mucho con mis respuestas puedo tratar de ser mas conciso.
Que tengas una gran semana