Guidence for breaking first fetters

User avatar
JuanM
Posts: 44
Joined: Fri Sep 20, 2024 7:15 pm

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby JuanM » Mon Nov 18, 2024 11:03 pm

Lo que sugieres sería alejarse de la investigación. Más adelante si decides trabajar con los grilletes (fetters) 4 y 5 profundizarás en las reacciones, ahora vamos a seguir debilitando esa sensación de yo, si te parece bien.
Perfecto Luisa.
Primero ¿podrías explicar a qué te refieres con "mecanismos automáticos del yo se reactivan"?
Sí. El Yo se identifica con muchas cosas. Cuando esas cosas aparecen, en una conversación por ejemplo, el Yo siente la necesidad de validarse, de hablar su verdad y decir lo mucho que sabe del tema. De reforzarse, y validar su identificación con tal o cual cosa. Si el Yo se identifica con el ser un pensador crítico, va a querer salir a decir su verdad cuando surja el momento porque no puede perder la oportunidad de hacerlo y que los demás vean qué pensador crítico es. Se siente como si fuera un instinto de supervivencia/validación.

User avatar
Luisa
Posts: 654
Joined: Tue Aug 08, 2017 9:12 am

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby Luisa » Wed Nov 20, 2024 12:29 pm

Hola Juan Manuel,

Gracias por la aclaración.
Me pasó últimamente en alguna reunión social de darme cuenta de ser desde un espacio indeterminado. Difícil describirlo, pero donde suele estar el Yo o la persona había un espacio vacío. Igual no quiero racionalizarlo ni tratar de definirlo. Pero esto fue visto sin mucho o ningun esfuerzo. También en esos momentos surge la duda y un poco de miedo de estar forzándolo inconscientemente...
Si es inconsciente poco puedes hacer ¿no?
Si el Yo se identifica con el ser un pensador crítico, va a querer salir a decir su verdad cuando surja el momento porque no puede perder la oportunidad de hacerlo y que los demás vean qué pensador crítico es
Entiendo sí, el ego se identifica, así es como funciona el ego, eso muestra que tu mente funciona correctamente.
¿Es eso un problema?
¿Para quién?
¿Hay una manera correcta de gestionar las situaciones, la vida?

También hay algo que está viendo, atestiguando lo que hace y no hace el ego ¿verdad?
Todos tenemos una personalidad, un condicionamiento pero también una capacidad de atestiguar esa personalidad.
¿Dónde está el yo en todo esto?
¿Eres tú el testigo?
¿O eres la personalidad?
El placer que puedes experimentar cuando alguien reconoce tu habilidad de pensamiento crítico.
¿Hay un yo en esa sensación?

User avatar
JuanM
Posts: 44
Joined: Fri Sep 20, 2024 7:15 pm

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby JuanM » Thu Nov 21, 2024 2:57 am

Entiendo sí, el ego se identifica, así es como funciona el ego, eso muestra que tu mente funciona correctamente.
¿Es eso un problema?
¿Para quién?
¿Hay una manera correcta de gestionar las situaciones, la vida?
En realidad lo que pasa es que hay mas expectativas. Es decir hay una idea que dice "si verdaderamente hubiera claridad, el ego no tendría una fuerza tal. Todos los que han despertado de la ilusión del ego, no tienen nada que defender y sus egos disminuyen". Es esa la expectativa que surge. Espero una transformación a ese nivel. Creo que por ahí viene el tema.
¿Dónde está el yo en todo esto?
¿Eres tú el testigo?
¿O eres la personalidad?
El placer que puedes experimentar cuando alguien reconoce tu habilidad de pensamiento crítico.
¿Hay un yo en esa sensación?
Siento o veo cada vez mas claramente que quién soy es el campo dentro del cual aparecen las cosas, incluido el ego y la personalidad.

Revisando un poco en base a tus preguntas creo que hay una cuestión con las expectativas. El esperar algo en mi camino que vi en el de los demás. El querer también que todo se resuelva rápido, y que las cosas finalmente tomen (o retomen) su curso normal. Hay una creencia o pensamiento o ganas de cerrar el capítulo "Búsqueda", de empezar a vivir y dejar de esperar. Pero no quisiera darle rienda suelta a todo eso, porque son pensamientos nada mas.

Abrazo Luisa

User avatar
Luisa
Posts: 654
Joined: Tue Aug 08, 2017 9:12 am

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby Luisa » Thu Nov 21, 2024 8:04 am

Hola Juan Manuel,

Sí ya vemos de qué va todo, expectativas, ideas, prisas, querer que las cosas sean exactamente de cierta manera. No necesitamos darle más rienda a esos pensamientos distractores.

Por favor vuelve a leer el texto resaltado y contesta a mis preguntas una por una, de forma literal y desde la perspectiva del testigo, del que se da cuenta de todo lo que pasa, descarta elaboraciones mentales.

Y contesta también esta pregunta.
Imagina que esta conversación no finaliza atravesando la puerta que crees que hay pero que nunca estuvo.
¿Qué sientes cuando consideras esa posibilidad?

User avatar
JuanM
Posts: 44
Joined: Fri Sep 20, 2024 7:15 pm

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby JuanM » Fri Nov 22, 2024 2:16 am

Entiendo sí, el ego se identifica, así es como funciona el ego, eso muestra que tu mente funciona correctamente.
¿Es eso un problema?
Mm diría que no, no es un problema. Es algo que aparece y sucede. Cuando estoy 'en movimiento' pasa como algo propio, pero si me detengo a los sentidos, se ve que es algo mas de la escena. Y si llegara a sentirse como un problema, éste sería también parte de la escena.
¿Para quién?
Para nadie, la indagación de quién es un pensamiento. En los sentidos no hay alguien que pregunte, solo la experiencia.
¿Hay una manera correcta de gestionar las situaciones, la vida?
Desde los sentidos, veo que no hay una manera, sino las cosas como son. El haber una forma de vivir parece ser parte del Yo que es un pensamiento.
Imagina que esta conversación no finaliza atravesando la puerta que crees que hay pero que nunca estuvo.
¿Qué sientes cuando consideras esa posibilidad?
Qué buena pregunta. Tuve que parar unos minutos a investigar, y leerla y releerla.
Una de las cosas que apareció y me sorprendió fue algo de miedo, y como una sensación de no querer dejar la búsqueda (paradójicamente). Desesperanza. Algo de paz. Un poco de todo eso.

Gracias por tu paciencia Luisa :)

User avatar
Luisa
Posts: 654
Joined: Tue Aug 08, 2017 9:12 am

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby Luisa » Fri Nov 22, 2024 1:51 pm

Hola Juan Manuel,

No hay por qué, es un placer.
Cuando estoy 'en movimiento' pasa como algo propio, pero si me detengo a los sentidos, se ve que es algo mas de la escena.
Entiendo perfectamente lo que quieres decir, en el movimiento parece que la consciencia se aleja o incluso se desconecta de los sentidos. Y eso es el hábito que hay que detectar, debilitar y desarmar.

Sin darnos cuenta generamos el hábito de concentrarnos en la experiencia mental y descartar el resto de portales que nos conectan con la experiencia. Permíteme la analogía, como conducir un coche siempre en segunda marcha o velocidad dejando las otras tres o cuatro sin usar, con las consecuencias que eso le genera al motor, limitación en velocidad y demás.

Comprueba por ti mismo qué es lo que pasa y cómo sucede ¿dónde va la consciencia?
Una vez detectes a dónde se dirige casi toda la atención de tu consciencia, sin detenerte recupérala y enfócala en el ahora y todo lo que abarca, tus seis sentidos, incluyendo la percepción de los eventos mentales.

Juan Manuel ¿puedes ver un objeto y mantenerte en la experiencia directa de forma y nada más, sin etiquetar ni valorar?
¿puedes oir un sonido y quedarte en la experiencia directa de sonido, el sonido en sí y nada más, sin etiquetar ni valorar?
¿puedes percibir un sabor y quedarte en la experiencia directa de sabor y nada más, sin etiquetar ni valorar?
De la misma manera puedes percibir un pensamiento cuyo contenido incluye yo y quedarte en la experiencia directa de un pensamiento, sin etiquetar, valorar y nada más.
Pruébalo. Experimenta, haz el ejercicio y no lo hagas sentado, inténtalo haciendo una actividad, primero en la que no te relacionas con otras personas, poco a poco inténtalo cuando vas a comprar algo, más adelante en situaciones más complejas.


Tip: en realidad es fácil, es como cuando hablas con alguien y esa persona, cuando interviene, se desvía del tema central y tú de forma muy natural respondes redirigiendo la conversación a la cuestión principal.
Una de las cosas que apareció y me sorprendió fue algo de miedo, y como una sensación de no querer dejar la búsqueda (paradójicamente). Desesperanza. Algo de paz. Un poco de todo eso.
Bien, bueno tranquilo porque la búsqueda terminó en el momento en el que ésta se dirigió hacia adentro.
Y recuerda la puerta no existe, todo lo que hay es esto, todo el tiempo, antes de empezar esta conversación y cuando ésta se acabe. Nunca hubo, hay, ni habrá nada más que ESTO.

Es un mensaje un poco largo, espero que no te resulte pesado.

User avatar
JuanM
Posts: 44
Joined: Fri Sep 20, 2024 7:15 pm

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby JuanM » Mon Nov 25, 2024 1:56 am

Hola Luisa, gracias por ese mensaje. Estuve estos días tratando de explorar a lo que apuntas.
Comprueba por ti mismo qué es lo que pasa y cómo sucede ¿dónde va la consciencia?
No tengo claro a dónde va en esos momentos. O es como si la consciencia o testigo estuviera siempre como el sol pero a veces hay nubes muy grandes que lo tapan por completo, mas allá de que el sol siga siempre en su lugar. Sí se siente, cuando vuelvo a la consciencia, como si 'retomara' su presencia o algo así.
Juan Manuel ¿puedes ver un objeto y mantenerte en la experiencia directa de forma y nada más, sin etiquetar ni valorar?
¿puedes oir un sonido y quedarte en la experiencia directa de sonido, el sonido en sí y nada más, sin etiquetar ni valorar?
¿puedes percibir un sabor y quedarte en la experiencia directa de sabor y nada más, sin etiquetar ni valorar?
De la misma manera puedes percibir un pensamiento cuyo contenido incluye yo y quedarte en la experiencia directa de un pensamiento, sin etiquetar, valorar y nada más.
Sí en los sentidos puedo ver un objeto sin etiquetarlo, o un sonido o sabor o sensación al tacto. Los pensamientos parece que cada vez mas los siento al mismo nivel, como si fueran a la par del resto de las cosas que surgen en la escena sin creer en el contenido al que apuntan. No siempre. Sobre todo en movimiento como habíamos dicho.
Pruébalo. Experimenta, haz el ejercicio y no lo hagas sentado, inténtalo haciendo una actividad, primero en la que no te relacionas con otras personas, poco a poco inténtalo cuando vas a comprar algo, más adelante en situaciones más complejas.
Lo estuve probando y me es cada vez más fácil. Incluso en movimiento, o en situaciones sociales. Estos días tuve oportunidad de ejercitarlo en reuniones con amigos y fue más fácil. De todas maneras, por momentos surgen dudas de si lo estoy haciendo bien, porque aparecen pensamientos que relatan y se adjudican la experiencia de atestiguar la escena.
Bien, bueno tranquilo porque la búsqueda terminó en el momento en el que ésta se dirigió hacia adentro.
Y recuerda la puerta no existe, todo lo que hay es esto, todo el tiempo, antes de empezar esta conversación y cuando ésta se acabe. Nunca hubo, hay, ni habrá nada más que ESTO.
Esto todavía me cuesta un poco. Sigue la expectativa operando subconscientemente que hace que quiera sentir ecuanimidad o felicidad o algo. Osea eso en contraste con la sensación de tristeza y soledad e incompletitud que me suelen acompañar bastante. En realidad esto último es lo que levanta esa expectativa y pensamiento de que las cosas deberían ser diferentes si hubiera claridad. Tengo claro que son creencias y material de la mente, pero lo veo como algo que está coartando la experiencia del testigo de alguna manera, o algo por el estilo.
Siento que quiero sentir certeza, o sentir suelo firme desde donde vivir. La creencia es que eso es lo que encontraría cuando el camino se acabe.

Abrazo y buena semana!

User avatar
Luisa
Posts: 654
Joined: Tue Aug 08, 2017 9:12 am

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby Luisa » Mon Nov 25, 2024 8:48 pm

De todas maneras, por momentos surgen dudas de si lo estoy haciendo bien, porque aparecen pensamientos que relatan y se adjudican la experiencia de atestiguar la escena.
Sí, surgen pensamientos que dicen esto y aquello,
¿a quién le importa lo que dicen los pensamientos?
Siento que quiero sentir certeza, o sentir suelo firme desde donde vivir.
Entiendo, quieres transformar un yo que vive en la incertidumbre en un yo que viva en la certeza,
pero para eso primero tienes que encontrar al yo ¿dónde está ese yo que quiere sentir certeza?
¿Tienes certeza de estar vivo, de ver objetos, de oír sonidos, de oler fragancias....de que surgen pensamientos?
¿Puede haber más certeza que la que los sentidos te permiten?
O es como si la consciencia o testigo estuviera siempre como el sol pero a veces hay nubes muy grandes que lo tapan por completo, mas allá de que el sol siga siempre en su lugar
Sí la consciencia siempre está y a dónde se enfoca momento a momento, cuando no se le da una instrucción determinada (como cuando haces un ejercicio o meditando), es un maravilloso misterio que el ego siempre arruina deseando que esté en otro lado o de otra forma.

User avatar
JuanM
Posts: 44
Joined: Fri Sep 20, 2024 7:15 pm

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby JuanM » Tue Nov 26, 2024 1:10 am

¿a quién le importa lo que dicen los pensamientos?
Me reí con esta pregunta. A nadie verdaderamente. Solo que en la experiencia a veces surgen creencias que llevan a sufrir, por eso tiendo a volver a darles lugar. Pero es cierto que, al detenerme, veo mas claramente que son solo pensamientos, como siempre decimos.
Entiendo, quieres transformar un yo que vive en la incertidumbre en un yo que viva en la certeza,
pero para eso primero tienes que encontrar al yo ¿dónde está ese yo que quiere sentir certeza?
Entiendo a lo que apuntas. Si vuelvo a los sentidos, no hay ni yo ni certeza ni incertidumbre, solo la experiencia del ahora. El "transformar el yo en esto o aquello" es solo creencia y pensamientos.
¿Tienes certeza de estar vivo, de ver objetos, de oír sonidos, de oler fragancias....de que surgen pensamientos
Esta es una pregunta profunda. Hice el ejercicio de detenerme y volver a los sentidos. En ese lugar, solo está la experiencia de los sentidos. Digamos está de alguna manera la certeza de ello en el momento que aparece. Lo mismo con los pensamientos.
¿Puede haber más certeza que la que los sentidos te permiten?
Claro a esto iba, solo hay lo que hay en la experiencia en el momento que está. La certeza de ver o sentir es total porque es experiencia directa. Mas allá, siento que es pensamiento y construcción mental.

Puede que me tome más tiempo las próximas veces para contestar, las preguntas me están llevando a un lugar mas profundo me parece y no quiero responder sin investigar bien.

Saludos Luisa!

User avatar
Luisa
Posts: 654
Joined: Tue Aug 08, 2017 9:12 am

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby Luisa » Tue Dec 03, 2024 8:51 pm

Hola Juan Manuel,

Por alguna razón no se envió mi último mensaje y seguía a la espera de tu respuesta :/
Solo que en la experiencia a veces surgen creencias que llevan a sufrir, por eso tiendo a volver a darles lugar.
¿Qué es lo que sufre? ¿es el pensamiento/la creencia lo que sufre?
¿Qué tipo de pensamiento o creencia es el que sufre?
¿Cómo son las creencias o pensamientos que sufren?

Mira con calma, sin prisa por obtener una respuesta, observa y espera a que la respuesta surja.

User avatar
JuanM
Posts: 44
Joined: Fri Sep 20, 2024 7:15 pm

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby JuanM » Thu Dec 05, 2024 1:47 am

Hola Luisa!!
Por alguna razón no se envió mi último mensaje y seguía a la espera de tu respuesta :/
No hay problema!
¿Qué es lo que sufre? ¿es el pensamiento/la creencia lo que sufre?
El sufrimiento parece ocurrir, estuve indagando y pareciera casi siempre estar asociado a una creencia o historia. Pero siempre que paro a mirar, es obvio que nadie está sufriendo, sino que hay dolor. El pensamiento no sufre, pero el creer el pensamiento -en general negativo- lleva a sufrir.
¿Qué tipo de pensamiento o creencia es el que sufre?
No siento que sean los pensamientos los que sufran, sino los que generan ese dolor. Últimamante mucho del sufrimiento estuvo asociado por ejemplo a una sensación de sentir que cierta gente me odia. Hablando de una situación concreta. Pero luego de pasada, terminó siendo obvio que todo había sido una historia en la mente. Nada de eso era real. Pero en el momento dónde hay una experiencia de estar inmerso en la historia, todo es dolor.
¿Cómo son las creencias o pensamientos que sufren?
Los pensamientos que llevan a sufrir siempre tienen al yo como protagonista, obviamente. La cuestión de no sentirme (o pensarme..) valorado por los demás, en sus múltiples formas, es lo que más genera dolor.

No se si interpreté bien las preguntas :}
Saludos!

User avatar
Luisa
Posts: 654
Joined: Tue Aug 08, 2017 9:12 am

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby Luisa » Thu Dec 05, 2024 9:02 pm

Hola Juan Manuel,

A veces la duda es reveladora. Lo que quiero decir es que como intelectualmente ya sabes que no existe un yo sustancial, separado e independiente, las preguntas están formuladas en base a esa premisa.
es obvio que nadie está sufriendo, sino que hay dolor. El pensamiento no sufre, pero el creer el pensamiento -en general negativo- lleva a sufrir.
Exactamente, no hay nadie sufriendo pero eso no quiere decir que el sufrimiento no esté ocurriendo.
El pensamiento no sufre, correcto. Ni se regocija, ni siente alegría, ni compasión.
Creer el pensamiento (no importa su contenido) lleva a sufrir ¿a quién?
"Creer el pensamiento lleva a sufrir" parece un meme de los que circulan por las redes ¿es eso verdad?
¿no es eso otro pensamiento?

No siento que sean los pensamientos los que sufran, sino los que generan ese dolor.
Entiendo bien lo que quieres decir pero indaga un poco, ¿funciona así?
¿Puede un pensamiento generar algo si no hay un yo al que atribuirle el dolor?

De alguna manera estamos capacitados para atestiguar pensamientos y sus contenidos, sensaciones, emociones ¿pero tienes la capacidad de encontrar un yo al que le está pasando todo eso?
Los pensamientos que llevan a sufrir siempre tienen al yo como protagonista, obviamente. La cuestión de no sentirme (o pensarme..) valorado por los demás, en sus múltiples formas, es lo que más genera dolor.
Busca al yo que no se siente valorado, ¿dónde está?¿qué forma tiene?¿a qué huele? ¿suena al zarandearlo?

Si puedes y te parece oportuno, describe una situación real en la que te es obvio que los demás no te valoran.
¿Qué sensaciones tienes en el cuerpo cuando se da esa situación?
¿Tienes una reacción recurrente cuando ocurre como salir a correr, comer, morderte las uñas, fumar, beber?

User avatar
JuanM
Posts: 44
Joined: Fri Sep 20, 2024 7:15 pm

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby JuanM » Mon Dec 09, 2024 1:12 am

Exactamente, no hay nadie sufriendo pero eso no quiere decir que el sufrimiento no esté ocurriendo.
Totalmente, el sufrimiento es real en el momento que aparece.
Creer el pensamiento (no importa su contenido) lleva a sufrir ¿a quién?
En la experiencia, osea en el momento que ocurre, hay un sentido de Yo quien sufre. Pero lo que siempre pasa, eventualmente se ve que eso no es real..
"Creer el pensamiento lleva a sufrir" parece un meme de los que circulan por las redes ¿es eso verdad?
¿no es eso otro pensamiento?
Ahora que lo indicás, sí es 100% otro pensamiento. Otra creencia. Pero hay algo que dice que hay verdad en ello, ya que cuando el pensamiento es creído en general, usualmente, lleva a sufrir. Aunque esto último sea otro pensamiento.
Entiendo bien lo que quieres decir pero indaga un poco, ¿funciona así?
¿Puede un pensamiento generar algo si no hay un yo al que atribuirle el dolor?
Veo a lo que apuntás, pero me parece una pregunta difícil. Osea diría que no hay nadie que sufre (observando desde los sentidos), pero así y todo hay experiencia de sufrimiento. Como que a veces se siente como si la persona volviera a la escena para sufrir, y cuando pasan los desencadenantes de ese sufrimiento, vuelve a desaparecer. Lo cual es otro pensamiento ahora que lo leo.
De alguna manera estamos capacitados para atestiguar pensamientos y sus contenidos, sensaciones, emociones ¿pero tienes la capacidad de encontrar un yo al que le está pasando todo eso?
No, el yo se siente cuando se está en movimiento, pero nunca se encuentra al indagar. Ni se siente (por lo menos no tan fuertemente) al observar desde el ahora.
Si puedes y te parece oportuno, describe una situación real en la que te es obvio que los demás no te valoran.
¿Qué sensaciones tienes en el cuerpo cuando se da esa situación?
Últimamente lo que mas aparece es el sentirme menos por no estar en pareja. La mayoría de mis amigos lo están, además de casados o con proyectos de familia, y yo nunca pude tener una relación estable. Entonces hay pensamientos que dicen que no valgo por no haber sido "elegido", no se si me explico.
En esas situaciones aparece una sensación de dolor emocional en el pecho, ese típico dolor o sensación incómoda. Y hay como una liviandad en las extremidades y la cabeza. Como una sensación de debilidad.
¿Tienes una reacción recurrente cuando ocurre como salir a correr, comer, morderte las uñas, fumar, beber?
Depende la situación, pero creo que cuando ocurre en situaciones sociales hay una tendencia a pretender que eso no me molesta en lo más mínimo. A no darle lugar al dolor, por lo menos no en ese preciso momento.
A la vez, este año hubo muchas situaciones de dolor y estresantes. Creo que un poco por eso estoy saliendo mas de noche con mis amigos, recurriendo a veces a los excesos de alcohol y tabaco. Es como una manera de liberar emoción reprimida me parece.

A todo esto, está ocurriendo sutilmente como un cambio en la perspectiva diaria. De repente me encuentro en el transporte público por ejemplo, observando desde el no ser, o desde la experiencia de los sentidos. Cosa que antes quizás sucedía mediante una "decisión consciente" de querer practicar o indagar. No siempre, pero está.
Me parecía relevante mencionarlo.
Luisa, si me estoy extendiendo mucho con mis respuestas puedo tratar de ser mas conciso.

Que tengas una gran semana

User avatar
Luisa
Posts: 654
Joined: Tue Aug 08, 2017 9:12 am

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby Luisa » Tue Dec 10, 2024 12:13 pm

Hola Juan Manuel,

Muchas gracias por compartir detalles íntimos que por otro lado ayudan mucho al proceso. No me ha parecido un mensaje extenso para nada.
Veo a lo que apuntás, pero me parece una pregunta difícil. Osea diría que no hay nadie que sufre (observando desde los sentidos), pero así y todo hay experiencia de sufrimiento. Como que a veces se siente como si la persona volviera a la escena para sufrir, y cuando pasan los desencadenantes de ese sufrimiento, vuelve a desaparecer. Lo cual es otro pensamiento ahora que lo leo.
Dirías entonces que hay dos versiones de realidad, por decirlo de alguna manera, una que experimenta el sufrimiento, y pensamientos sobre la experiencia y otra y otra que se identifica con el sufrimiento, dramatiza y se olvida cuando el contenido de los pensamientos cambian de tema?

Todos tenemos ideas de cómo nos gustaría que fuera nuestra vida, es algo normal diría.
Pero como sabes las ideas son ideas y cuando se dan las condiciones que materializan esa idea nunca pasa exactamente como la habíamos idealizado.
Entonces hay pensamientos que dicen que no valgo por no haber sido "elegido", no se si me explico.
En esas situaciones aparece una sensación de dolor emocional en el pecho, ese típico dolor o sensación incómoda. Y hay como una liviandad en las extremidades y la cabeza. Como una sensación de debilidad.
"No valgo porque nadie me ha elegido como pareja."

¿Al leer esta frase se desencadenan las sensaciones que describes?
Sé que son sensaciones muy incómodas pero trata de permitir que estén ahí por unos minutos.
Observa qué sucede, no tengas prisa, al principio surgen muchos pensamientos del tipo (me lo invento): "es por la relación que tuvieron mis padres" o "es que soy un tipo un poco raro o especial"...tratando de dar explicación a todo. No les hagas caso, solo deja que las sensaciones están por un rato.
Repite el ejercicio varias veces, recuerda la frase y observa qué pasa, sin más, sin dejarte llevar por los pensamientos.
A todo esto, está ocurriendo sutilmente como un cambio en la perspectiva diaria. De repente me encuentro en el transporte público por ejemplo, observando desde el no ser, o desde la experiencia de los sentidos. Cosa que antes quizás sucedía mediante una "decisión consciente" de querer practicar o indagar. No siempre, pero está.
Bien, sí es bueno que lo menciones. Parece que la mente va dejando paso a esa otra perspectiva de la realidad.

Buen trabajo.
Feliz semana también para ti.

User avatar
JuanM
Posts: 44
Joined: Fri Sep 20, 2024 7:15 pm

Re: Guidence for breaking first fetters

Postby JuanM » Thu Dec 12, 2024 12:42 am

Dirías entonces que hay dos versiones de realidad, por decirlo de alguna manera, una que experimenta el sufrimiento, y pensamientos sobre la experiencia y otra y otra que se identifica con el sufrimiento, dramatiza y se olvida cuando el contenido de los pensamientos cambian de tema?
Podríamos decir que sí. Se siente como si la persona volviera para que sea el Yo el que sufra, y se siente también como el retomar viejas creencias. Últimamente el foco de sufrimiento ha sido el enojo constante que experimento. La ira, el hartazgo iracundo. En realidad es algo que hace tiempo aparece, pero estos últimos meses ha sido muy pesado cargar con esa energía. El sentirse enojado, o con ira, es horrible y me agota energéticamente.
En esos momentos donde surge, trato de mirar desde los sentidos, pero a veces es difícil no prenderse o echarle leña al fuego de la creencia. En esos casos, el sufrir se siente casi como una decisión consciente.
"No valgo porque nadie me ha elegido como pareja."
¿Al leer esta frase se desencadenan las sensaciones que describes?
Estuve tratando de hacer el ejercicio. Lo primero que aparece es una angustia en el pecho, dolor, como cuando alguien nos dice algo muy horrible y sentimos que no lo merecemos, ese tipo de sensación. Y hay un sentido de pena por mí mismo, lástima, como de amor y empatía por esta pobre persona sufriendo. Es medio raro pero lo siento así.
Luego se calma un poco. Hasta que se va, y queda como algo en el pecho, una sensación. Similar al sentido del Yo.

Algo que veo relacionado a esta creencia es el sentido de "víctima". Hay una fuerte victimización que es la que también promueve los enojos desmedidos, y las narrativas de injusticia para conmigo.


Return to “Español”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 1 guest